Los fuertes vientos de poniente son los auténticos protagonistas de la previsión del tiempo en Catalunya. Tendremos rachas máximas huracanadas con temperaturas bastante más bajas y nieve en el Pirineo. Alerta con las ventoleras porque pueden provocar daños en casi cualquier punto del país con rachas máximas que, puntualmente, superarán los 100 o 120 kilómetros por hora. Eso repercutirá en la salud física y mental de muchos catalanes. ¿Qué nos puede pasar por culpa de ese viento tan fuerte? De entrada, una pista: tendremos más dolor de cabeza, mal humor y malestar general. Si queréis conocer que más nos puede ocurrir con una situación meteorológica como la que viviremos estos días, no os perdáis este vídeo donde también os contamos el tiempo que hará este fin de semana:
🥶 Previsión del tiempo: así de mal pinta este mes de noviembre en Catalunya
Viento de poniente: nervios alterados, dolor de cabeza, más agresiones y calambrazos
¿Sabíais que el viento de poniente, la tramontana y el cierzo provocan dolor de cabeza, malestar general, mal humor, más peleas, nervios, agresiones, suicidios, incidentes de tráfico y ataques de pánico? Estas son sólo algunas de las consecuencias que provoca este viento que llega recalentado a la costa y provoca que la humedad ambiental sea muy baja. Aparte de todo eso, en situaciones como la de estos días, acumulamos un exceso de electricidad estática en nuestro cuerpo y eso hace que suframos muchas descargas eléctricas o calambrazos. ¿Por qué pasa eso? Nuestro cuerpo siempre se carga de electricidad estática pero normalmente la liberamos fácilmente gracias a la humedad del aire. Estos días, los fuertes vientos del oeste o noroeste hacen que la humedad ambiental sea muy baja en Catalunya y eso provoca que la electricidad quede atrapada en nuestro cuerpo. Los electrones acumulados tienen que salir como sea y, como la humedad es muy baja, los acabamos liberando de golpe con las típicas descargas o calambrazos.
El viento de poniente triplica los ataques de pánico
Los ataques de pánico, cuando sopla un viento tan seco, se triplican. En cambio, cuando llueve o nos llega viento húmedo de levante a la costa, se reducen a la mitad. Así lo asegura un estudio hecho en el Hospital del Mar de Barcelona. Otros estudios dicen que, cuando tenemos viento de poniente, cierzo o tramontana, nos vienen más ganas de trabajar y los artistas están más inspirados. Lo que seguro que tendremos con estas ventoleras es una visibilidad excelente y, por lo tanto, serán excelentes días para los amantes de la fotografía. ¡Aprovechad, también, para tender la ropa porque, con este viento, se secará en un abrir y cerrar de ojos!
¿Qué tiempo hará este fin de semana?
Este viernes hará sol con vientos muy fuertes del oeste por la mañana y del noroeste durante la tarde y la noche en casi toda Catalunya. Nevará en el Pirineo, sobre todo en la cara norte, por encima de los 1.400 metros y las temperaturas caerán bastante en picado y nos recordarán que estamos en otoño. Las máximas más altas de Catalunya a duras penas alcanzarán los 20ºC en la costa. No descartamos algún chubasco aislado y de corta duración en el norte de las comarcas de Barcelona y en el interior y sur de las de Girona. Temporal marítimo con olas superiores a los dos metros y medio de altura en el Empordà. El sábado, el viento seguirá siendo muy fuerte a primera hora del día pero irá perdiendo protagonismo con el paso de las horas. Por lo tanto aflojará claramente a medida que avance el día. Hará sol en toda Catalunya con intervalos nubosos en la cara norte del Pirineo, sobre todo durante la mañana. El domingo hará sol en todo el país y el viento ya no será noticia.
¡Frío a la vista!
Atención con las temperaturas porque serán claramente más bajas en toda Catalunya. El sábado y, sobre todo, el domingo subirán las temperaturas máximas pero las noches serán muy frías. Este fin de semana tendremos mínimas de 1ºC en Vielha, 3ºC en La Seu d'Urgell, 4ºC en Olot, 5ºC en Lleida, 7ºC en Girona y en Manresa, 10ºC en Tortosa, 11ºC en Tarragona y de 12ºC en la ciudad de Barcelona. El domingo las máximas volverán a alcanzar los 22 o 23ºC en gran parte del país. La semana que viene vendrá marcada por la ausencia de precipitaciones, no hay forma de que llueva. Tan sólo esperamos algún chubasco en el Pirineo los próximos martes y miércoles. El martes, nevará por encima de los 2.200 metros y el miércoles, la cota bajará hasta los 1.700 metros. En general la segunda semana del mes de noviembre será muy soleada con temperaturas máximas superiores a las habituales para la época del año pero con noches frescas en la costa y frías en el interior y en el Pirineo. Los mapas del tiempo a medio plazo anuncian una primera quincena de noviembre sin lluvias y con un ambiente demasiado suave. Vemos un posible fuerte descenso de las temperaturas a partir del viernes, 17 de noviembre.