La situación en el Baix Ebre ha cambiado radicalmente esta noche. De una situación favorable, antes de cenar, a la entrada del viento seco de mistral, que si bien estaba prevista, ha llegado con mucha más fuerza de la esperada por los Bombers. Ha superado las líneas de previsión que tenían para detener el avance del frente, que ha sobrepasado el canal de Xerta, pero también la C-12, y focos secundarios han saltado también el río Ebre, llegando al término municipal de Tivenys, donde los Bombers sufren, y mucho, por si las llamas no se detienen y avanzan en dirección a la sierra de Cardó-el Boix y la de Llaberia. El incendio en esta zona no avanza y los efectivos desplegados trabajan bien para evitar que siga propagándose; las próximas horas serán clave.


Este punto es donde más se ha tenido que trabajar esta noche, con carreras de llamas empujadas por el mistral, que han complicado enormemente la tarea de los más de 200 efectivos desplegados sobre el terreno. A medianoche, y al confirmarse que la situación era grave, los Bombers solicitaron a la Unidad Militar de Emergencias (UME) del ejército español que se desplegara. Salieron de madrugada desde Zaragoza y este martes por la mañana se sumarán a las tareas de extinción junto con los Bombers de la Generalitat y los medios aéreos y helitransportados FOCA y BRIF del Gobierno. Toda ayuda es poca para intentar controlar las llamas que por ahora arden en Els Ports y también en el río Ebre.

El frente supera a los Bombers

El frente ha superado el Ebre, ha llegado a las inmediaciones de Xerta y Aldover —quemando una nave y exteriores de algunas casas—, donde se han vivido momentos de mucho miedo esta noche, y el flanco derecho sigue ardiendo en dirección a Alfara de Carles, en la diagonal de Paüls, donde se iniciaron las llamas, en un barranco, al mediodía. En esta zona, donde también se había podido rebajar el confinamiento a media tarde, se ha tenido que volver a activar por la noche, cuando las llamas recuperaron fuerza, en algunos rebrotes, y continuaron con mucha velocidad en dirección al Toscar, una urbanización a las afueras de Alfara de Carles. Los Bombers también han pedido evacuar a las cincuenta personas que permanecían en esta zona. El flanco izquierdo se ha podido contener en la carretera que va de Paüls a Xerta con fuego técnico, y la cola, en Paüls, se ha podido estabilizar durante la tarde y no ha dado problemas durante la noche. Las lenguas de fuego que ha creado el frente, que se ha descontrolado, han afectado algunas edificaciones, entre ellas una granja. Por ahora, sin embargo, no hay que lamentar daños personales.

Ante esta situación grave, con el incendio superando las expectativas de los Bombers y saltando el Ebre, también se ha pedido confinar Tivenys, y desde Tortosa también se ha solicitado el confinamiento domiciliario en Jesús, Roquetes, Bítem, Horta de Pimpí y el barrio de Remolins. Alrededor de la una de la madrugada se recibió una alerta ES-Alerta en toda la capital de las Terres de l'Ebre informando de este confinamiento.

Más de 1.600 hectáreas

El incendio ya afecta a más de 1.600 hectáreas y se ha superado la previsión de potencial que tenían los Bombers, que era, a media tarde, de 3.500 hectáreas. Que el incendio haya saltado el río Ebre amplía este abanico de potencialidad, aunque aún no se ha hecho público el cálculo de superficie que podría llegar a quemarse si se cumplen los peores pronósticos. La situación por la tarde no contemplaba este salto del fuego ni de la C-12 ni del río Ebre, pero todo se ha complicado con la entrada del viento de mistral, muy seco. Este viento, letal para el incendio de Els Ports, no se detendrá hasta bien entrado el mediodía de este martes, cuando empezará a girar el viento y se prevé que entre marinada, un viento más húmedo que empujará las llamas hacia zona ya quemada, lo que dará un respiro a los Bombers. El trabajo durante toda la noche ha sido duro y se espera que este martes por la mañana se den novedades sobre la evolución del enorme esfuerzo realizado durante las últimas horas y cuál es el plan de ataque para intentar estabilizarlo al mediodía, tal como había previsto el jefe de los Bombers, el inspector David Borrell, esta tarde desde Tortosa, donde se ha instalado el centro de mando avanzado de los Bombers.

El fuego avanza impulsado por el viento de mistral y condicionado, en el flanco que avanza hacia Alfara de Carles, por la complicada orografía. El viento empuja las llamas desde el noroeste hacia el suroeste, pero también provoca carreras en dirección sureste debido al impacto del viento sobre valles y barrancos. Los Bombers apuntan que este comportamiento, denominado de contraviento, puede causar movimientos inesperados en el incendio, lo que obliga a priorizar la seguridad de los efectivos por encima de otros factores. A primera hora de la tarde, incluso, se ha detectado un pirocúmulo, una nube de fuego, que hace avanzar mucho más rápido las llamas y que, a su vez, genera movimientos muy erráticos del incendio, poniendo en riesgo a los propios bomberos.