YouTube, la plataforma de vídeos más popular del mundo, está probando constantemente nuevas funciones o características con el objetivo de mejorar la experiencia (aunque a veces consigue el efecto totalmente contrario). Si bien suele notificar a los usuarios de los cambios, sobre todo si son tan drásticos como para modificar significativamente el servicio, no siempre lo hace. Pero los creadores de contenido no son tontos, y menos si afecta a su trabajo.
Los youtubers llevan meses con la mosca detrás de la oreja al ver que sus vídeos no son exactamente iguales a los que habían publicado. Tras un análisis en profundidad, a Google no le ha quedado más remedio que confirmar que ha estado testando una función que utiliza inteligencia artificial para mejorar su contenido artificialmente (valga la redundancia), con el fin de “ofrecer la mejor calidad de vídeo”.
Muchos creadores de contenido están descontentos con YouTube por no haberles notificado que sus vídeos formaban parte de uno de sus muchos experimentos, ni ofrecerles una opción para proteger sus vídeos de la característica basada en IA, que hacía que su contenido se viera como “una pintura al óleo” al hacer zoom.
La nueva función “mejora” los vídeos usando “aprendizaje automático tradicional”
Rene Ritchie, director editorial de YouTube, asegura que esta característica no se parece en nada a las funciones de IA que Google ha estado incorporando en el resto de sus productos. Afirma que no se basa en inteligencia artificial generativa, sino que utiliza el “aprendizaje automático tradicional” para reducir el desenfoque y el ruido, a la vez que enfoca la imagen. Otra manera de decir que están utilizando IA para modificar los vídeos.
Uno de los primeros creadores de contenido en darse cuenta de que algo no iba bien en YouTube fue Rhett Shull, que comenzó a investigar qué sucedía con sus vídeos tras hablar con otro youtuber del asunto. No tardó en convencerse de que la compañía estaba aplicando procesamiento de vídeo con IA sin avisar a la comunidad.
No GenAI, no upscaling. We're running an experiment on select YouTube Shorts that uses traditional machine learning technology to unblur, denoise, and improve clarity in videos during processing (similar to what a modern smartphone does when you record a video)
— YouTube Liaison (@YouTubeInsider) August 20, 2025
YouTube is always… https://t.co/vrojrRGwNw
Se desconoce si YouTube acabará implementando la función de forma oficial como parte del proceso de subida de contenido a la plataforma. De hacerlo, es posible que a los creadores de contenido les gustara tener la opción de desactivar el procesamiento con inteligencia artificial, ya que prefieren que su trabajo se vea tal y como fue concebido. YouTube asegura que le interesa recibir comentarios de los espectadores y creadores para mejorar.
Por mucho que la inteligencia artificial sea el futuro, gran parte de los internautas detesta el contenido generado con esta tecnología. Está inundando las redes sociales, y ha mejorado tanto en los últimos meses que cuesta discernir el contenido real del que no lo es. El contenido generado con IA se está utilizando para desinformar, de modo que las personas ya no se pueden fiar de los vídeos ni de las imágenes que ven con sus propios ojos.