Vitoria, la capital del País Vasco, es una de las siete ciudades españolas que participan en la Misión Europea The 100 Climate-Neutral and Smart Cities by 2030 y, ahora, de la mano de Mercedes, reafirma su compromiso con la revolución verde, ya que la firma alemana ha confirmado que la fábrica de furgonetas que tiene en la ciudad fabricará un nuevo modelo totalmente eléctrico.

mercedes vitoria planta
 

¿Cómo será?

Hay muy pocos datos, ya que solo se sabe que se utilizará la plataforma VAN.EA, especial para vehículos comerciales electrificados, que será de tamaño medio y que en 2025 puede estar ya en los concesionarios. Con este anuncio, se otorga un horizonte mucho más despejado a una fábrica que figura entre las más importantes por volumen de producción y empleo del sur del País Vasco. Hoy, Mercedes fabrica en Vitoria la Mercedes Clase V, la Mercedes EQC, la Mercedes eVito y la eVito Tourer, con lo que se encamina hacia el que ya se confiesa objetivo principal de la planta: producir solo vehículos eléctricos.

Una larga historia

La historia de la fábrica de Mercedes en Vitoria se remonta a los años 50, cuando se constituyó en Barcelona Industrias del Motor S.A. con el objetivo de construir vehículos comerciales. La idea inicial era fabricar en Miranda de Ebro, pero la empresa acabó escogiendo Vitoria y empezó a fabricar las populares DKW, fabricadas originariamente por Auto Union, el precedente de Audi. En los años 60, cuando Volkswagen compró Auto Union, se llegó a plantear fabricar coches en Vitoria, pero finalmente se desechó la idea, y la planta quedó en manos de una nueva empresa participada no ya solo por Volkswagen, sino también por Mercedes y el Instituto Nacional de Industria (INI). La situación se mantuvo así hasta 1976, cuando Volkswagen se deshizo de sus acciones. En 1980, Mercedes se convirtió en accionista mayoritario y, así, hasta hoy., momento en el que la fábrica da empleo a 3.500 personas y produce unas 500 furgonetas al día.