Es posible que tengas un ordenador portátil y que, este, no incluye con una buena cantidad de puerto USB (o, al menos, todos los que tú necesitas). Este es un problema que, en ocasiones, no se sabe cómo acometer y, lo cierto, es que tiene una solución mucho más sencilla de lo que pueda parecer: dar uso a un hub. Te explicamos exactamente qué es esto y qué opciones debes tener en cuenta.

Portátiles más delgados, menos puertos

La tendencia actual en el diseño de ordenadores portátiles apunta hacia dispositivos cada vez más delgados y ligeros. Si bien esto mejora la portabilidad y la estética, también trae consigo una limitación: la reducción drástica del número de puertos USB y otras conexiones físicas. Modelos como los MacBook de Apple o los ultrabooks con Windows suelen venir con solo dos puertos USB-C, eliminando por completo las tradicionales salidas USB-A, HDMI o lectores de tarjetas SD.

Este cambio obliga a los usuarios, tanto profesionales como estudiantes o creativos, a buscar soluciones externas para conectar periféricos esenciales: memorias USB, ratones, teclados, monitores externos o incluso discos duros. Aquí es donde entran en juego los hubs USB, dispositivos compactos y versátiles que permiten ampliar las capacidades de conexión de un portátil sin necesidad de sacrificar el diseño del equipo.

Hub USB
Hub USB

Qué tener en cuenta al elegir un hub USB

A la hora de comprar un hub USB, es clave analizar primero qué tipo de conexiones necesitas. Si trabajas con muchos accesorios USB-A, busca un modelo con múltiples puertos de este tipo. Si conectas monitores externos, asegúrate de que incluya salida HDMI con soporte 4K. Para los usuarios de tarjetas de memoria (fotógrafos, videógrafos), un lector SD integrado es indispensable.

También es recomendable apostar por hubs que incluyan alimentación por USB-C Power Delivery (PD), lo que permite cargar el portátil directamente a través del hub sin perder un puerto en el proceso. Esto es especialmente útil para los modelos con solo una entrada USB-C.

En cuanto a la velocidad de transferencia, un buen hub debe ofrecer al menos USB 3.0 o superior, lo que garantiza velocidades de hasta 5 Gbps, ideal para transferir archivos pesados o trabajar con discos duros externos sin cuellos de botella.

Cable USB 3.0
Cable USB 3.0

Los mejores hubs del mercado en 2025

Entre los modelos recomendados actualmente destacan varias marcas consolidadas en el sector de los accesorios tecnológicos. Por ejemplo, Anker, Satechi y Ugreen ofrecen hubs USB-C multifunción con carcasas de aluminio, refrigeración pasiva y compatibilidad total con macOS y Windows.

Uno de los favoritos es el Anker PowerExpand 8-in-1, que ofrece dos USB-A, HDMI 4K, Ethernet, lector SD/microSD y carga PD hasta 100W. Por su parte, el Satechi Multiport Adapter se integra perfectamente con los MacBook gracias a su diseño minimalista, mientras que el Ugreen Revodok Pro destaca por su compatibilidad con pantallas duales y velocidad de transferencia avanzada.

En conclusión, si tu portátil se queda corto en puertos, un hub USB se convierte en una herramienta esencial para extender sus capacidades y mantener tu productividad intacta. Afortunadamente, el mercado ofrece hoy en día soluciones robustas, elegantes y accesibles para todo tipo de usuarios.