En repetidas ocasiones, Apple ha ostentado el honor de ser la empresa más valiosa del mundo. En agosto de 2018, se convirtió en la primera empresa estadounidense en alcanzar el billón de dólares (851.756.108.000 euros) en capitalización bursátil. Dos años más tarde, en agosto de 2020, fue la primera en superar los 2 billones de dólares (1,716 billones de euros). Otros dos años después, en junio de 2022, fue la primera en alcanzar los 3 billones de dólares (2,574 billones de euros).
En el ranking, Apple compite estrechamente con otras tecnológicas estadounidenses, principalmente Microsoft y NVIDIA. La empresa tras Windows logró superar temporalmente a la manzana mordida a principios de 2024, aunque esta última recuperó el liderato sin apenas complicaciones. Y un par de meses antes de que acabase 2024, NVIDIA desbancó a los de Cupertino brevemente como la compañía más valiosa del planeta Tierra.
Sin embargo, la inteligencia artificial ha permitido a NVIDIA desbancarse de sus rivales. Si bien estos también están inmersos en el desarrollo de dicha tecnología, ser la principal proveedora de chips de IA tiene sus cosas (muy) buenas, como ser la primera empresa del mundo con un valor de 4 billones de dólares (3,432 billones de euros). Jensen Huang, su CEO, debe estar eufórico y orgulloso tanto de su labor como la de sus empleados.
Ser la principal proveedora de chips para IA es lo que tiene: todas las empresas quieren tu tecnología
Hace unos días, NVIDIA, la compañía estadounidense conocida por sus tarjetas gráficas gaming para PC y chips de IA, se convirtió en la primera empresa que cotiza en bolsa en alcanzar una valoración de mercado de 4 billones de dólares. Y tiene todo el sentido sabiendo que las grandes compañías tienen una sed insaciable por sus chips de alto rendimiento, encargados de impulsar los modelos de inteligencia artificial, la computación en la nube, sistemas autónomos y centros de datos.
Las acciones de NVIDIA subieron un 2,5 % a un récord de 164 dólares (al momento de escribir estas líneas, 167 dólares). La segunda posición del ranking la ocupa Microsoft, con una valoración de 3,7-3,8 billones de dólares gracias a su impulso por los servicios en la nube y también la IA. En tercer lugar está Apple, con 3,1-3,2 billones de dólares, respaldada por su ecosistema de hardware y servicios.
Si bien las últimas novedades de Apple también han estado relacionadas con la inteligencia artificial, no han cumplido las expectativas de los usuarios. Las herramientas que incorporan sus dispositivos parecen no estar tan pulidas como las de sus principales rivales, véase Samsung (las comparaciones de sus “borradores mágicos” son muy reveladoras). Además, los de la manzana mordida tuvieron que desactivar una característica que resumía noticias con IA por generar titulares falsos, llegando a “matar” a celebridades o personas conocidas.
Desde ChatGPT, el popular bot conversacional desarrollado por OpenAI, hasta algunas creaciones de Tesla, pasando por Meta, Google y Amazon, prácticamente todos los sistemas impulsados por IA dependen del hardware producido por NVIDIA. Ahora, no se dedica simplemente a fabricar los chips, sino que crea GPU personalizadas y centros de datos de IA a gran escala.