El bus del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, que funcionó desde el 23 de junio al 30 de septiembre y durante el puente de la Hispanidad, es una herramienta fundamental para mantener el equilibrio ambiental en este espacio natural. Permitió, en concreto, reducir las emisiones de gases contaminantes al área en 16,6 toneladas.

 

Más de 13.000 viajeros

Según datos de la Generalitat, transportó a un total de 13.319 viajeros, un 22,4% más viajeros que la temporada del 2022, cuando transportó 10.883. Es decir: 2.436 pasajeros más. El servicio también registró un incremento de 5.350 viajeros con respecto al 2021, cuando transportó 7.969. En este caso, se trata de un aumento del 67%. El bus, por otra parte, multiplicó por tres el número de viajeros del año 2019, antes de la pandemia, cuando se registraron 4.365.

Sostenibilidad

La existencia del servicio de bus supuso, según datos del Gobierno, un ahorro de 16,6 toneladas de emisiones de CO2, generado por las personas que cambiaron el coche privado por el servicio. Son 3 toneladas de CO2 más que en el 2022, cuando el ahorro fue de 13,6 toneladas de CO2. El bus del Parque Nacional de Aigüestortes forma parte del proyecto Interreg Europe Last Mile, que promueve la implementación de sistemas de transporte sostenibles para acceder a áreas rurales de interés turístico y en que participa el Departamento de Territorio con la colaboración del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, a través del Parque Nacional.