La NASA, como una de las principales agencias espaciales del mundo, se mantiene en un constante monitoreo de los objetos que se acercan no solo a la tierra sino todo lo que se acerque a la luna.

Es por esto que ha logrado avisar sobre una colisión que habrá contra la luna durante marzo de este año. Estos han indicado que son los restos de un cohete a la deriva de SpaceX, empresa del ya reconocido Elon Musk.

Elon Musk grande

Elon Musk

La basura espacial, al acecho

Una vez más la basura espacial comienza a dar problemas, es que según los reconocidos rastreadores de objetos en el cielo un viejo cohete de SpaceX se estrellara en la luna en el mes de marzo.

Este es una pieza o etapa del Falcon 9 que fue lanzado en el 2015, cuenta con una masa de 4 toneladas métricas y que según los cálculos que han hecho este impactara a la luna con una velocidad de unos 2,58 kilómetros por segundo.

Falcón 9

Falcón 9

Han sido en Project Pluto que ha hecho el descubrimiento, ya que están encargados de rastrear objetos cercanos a la tierra. Con los datos que han conseguido, incluso han logrado estimar la fecha del choque para el 4 de marzo y este ocurra en el lado oculto de la luna.

Lo que sí han destacado es que esta es solo una predicción o estimación, puesto que los efectos de la luz solar empujan la etapa del cohete que está orbitando y esto genera pequeños cambios en la órbita que este lleva.

Esta etapa del Falcón 9 quedó a tan alta altura que no contaba con el combustible necesario para lograr regresar a la atmosfera de la tierra. Pero tampoco tenía la energía suficiente para poder escapar de la gravedad que hay entre la luna y la tierra.

Es por esta razón que desde 2015 ha quedado a la deriva, situación que hecho que sondas que actualmente orbitan la luna recopilen información sobre la órbita de la tierra y el impacto de esta.

Algunos científicos de la NASA indican que el impacto de este puede permitir apreciar las partículas de la luna que se desprendan en el momento del impacto. Por lo que pueden hacer estudios de estos, como por ejemplo verificar la cantidad de agua en ellos.