Además de ayudarnos a luchar contra la obsolescencia programada y la acumulación de basura tecnológica, los móviles reacondicionados son un gran negocio. Así lo demuestran las últimas cifras de negocio que ha hecho públicas BackMarket, una de las compañías líderes de este subsector.
Más de 2.150 billones
El marketplace de dispositivos reacondicionados ha triplicado su GMV - valor bruto de ventas-, tras disparar a los 2.157 billones de euros su facturación; tendencia alcista que ha sido posible gracias a los más de 13 millones de clientes que han utilizado la plataforma desde sus inicios en 2014. Con presencia en más de 18 países, la compañía no solo ha logrado aumentar en un 32% su GMV durante 2023 y posicionarse como líder en venta de dispositivos reacondicionados a nivel mundial, sino que también ha contribuido a avanzar en una categoría desconocida hace 10 años y que, según el Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker de IDC sobrepasará los 430 millones de unidades y alcanzará un valor de 109,7 billones de dólares en 2027.

17.000 dispositivos recogidos en España
“Estamos muy contentos de los resultados, ya no solo por el beneficio que implican, sino porque son la clara muestra de cómo estamos creciendo de una forma sana”, señala Thibaud Hug de Lauruze, CEO de Back Market. “Desde nuestra llegada a España en 2016 no solo nos hemos mantenido como líderes, sino que también hemos visto como ha crecido el mercado, como demostró la buena acogida de la pop-up de Barcelona, así como el evento de Callao con motivo del lanzamiento de nuestro plan renove, el que a pesar de ser lanzado en abril, ha conseguido recolectar más de 17.000 dispositivos”, resalta Thibaud.
Objetivos
Back Market tiene como objetivo a medio plazo conseguir, explican sus responsables, que la industria digital pase de ser una economía lineal a una circular gracias al consumo de productos reacondicionados en lugar de nuevos. En este sentido, estrategias como la ampliación de su catálogo a nuevos productos o nuevas categorías, así como el apoyo legislativo a través de la alianza Right to Repair, de la que es miembro, para ampliar los derechos del consumidor y la reparación, son algunas de las iniciativas con las que espera hacer realidad este cambio.