El empresario José Elías, presidente de la empresa Audax Renovables y accionista único de la cadena de congelados La Sirena, es un multimillonario que en el 2024 se situó en el lugar 49 de los españoles más ricos, según la revista Forbes, con una fortuna estimada de 900 a 950 millones de euros. A pesar de su riqueza y patrimonio económico, Elías decidió construirse en el 2018 una mansión en los terrenos de la antigua masía de Can Sant Romà, en una zona protegida de Tiana (Maresme), y sin pedir la correspondiente licencia municipal. El juzgado de instrucción número 2 de Mataró investiga ahora al empresario multimillonario por un delito urbanístico, según ha adelantado El País. Elías ya ha declarado como investigado delante de la jueza que lleva el caso y, según los informes que obran en la causa, el empresario hizo "caso omiso" a la orden municipal de detener las obras cuando el Ayuntamiento detectó que los trabajos de construcción se estaban realizando en unos terrenos protegidos por el plan especial de la Serralada de la Marina y por el plan de Medio Natural y Paisaje de la Conreria-Sant Mateu Céllecs, y que, además se estaban realizando sin licencia.
Mansión de dos plantas, piscina y pista de pádel
Y es que, según los planes urbanísticos, Elias no hubiera podido obtener una licencia para construirse una mansión de dos plantas, piscina y pista de pádel, porque los terrenos están situados en una zona calificada de suelo "no urbanizable" catalogado, urbanísticamente, como "parque forestal", y que cuenta con una especial protección medioambiental. El delito urbanístico está penado por ley entre uno y cuatro años de prisión si se han hecho obras en suelos de valor paisajístico, ecológico, artístico, histórico o cultural. Según explica el rotativo, la finca donde antiguamente había la antigua masía de Sant Romà, había acogido viñas en época romana y conserva, de hecho, ánforas de vino de este periodo.
Expediente y propuesta de multa de 1,5 millones
El ayuntamiento descubrió que Elías estaba construyendo la mansión en estos terrenos cuando, en febrero del 2018, recibió un aviso de que se estaban ejecutando obras en la finca. Unos agentes que se presentaron en el lugar constataron los movimientos de tierras, el derribo parcial de construcciones existentes, y una intensa limpieza de árboles, según explica el rotativo, y levantaron acta. Los agentes volvieron un mes después y la vivienda había seguido avanzando, y se estaban instalando las acometidas de luz y agua, y se estaba construyendo una nueva entrada. El ayuntamiento abrió entonces un expediente sancionador y propuso que Elías fuera multado con 1,5 millones de euros. El gobierno municipal del 2021, con ERC al frente, lo trasladó a los juzgados y a la fiscalía, aunque el consistorio, no está personado en la causa penal. La causa administrativa con que el Ajuntament de Tiana quería multar a Elías quedó paralizada tan pronto como el caso llegó a la justicia.
El ayuntamiento abrió un expediente de protección de la legalidad urbanística, un instrumento para paralizar una obra ilegal y hacer que se restituya el estado original, pero según constató el arquitecto municipal en un informe emitido en junio de 2020, en plena pandemia, Elias hizo "caso omiso" del acta que lo obligaba a paralizar las obras. Según explica El País, el arquitecto hizo una nueva inspección y constató que la edificación "parece finalizada" y que entre los trabajos hechos estaban los de movimientos de tierras, la construcción de una planta subterránea, la ampliación de una piscina preexistente, la sustitución de la pista de tenis por una pista de pádel. El arquitecto concluyó que la infracción urbanística resultaba "muy grave", lo que se ratificó con un informe "demoledor" de una secretaria municipal.
El ayuntamiento puso el caso en conocimiento de la justicia y la Fiscalía, después de estudiar la documentación, presentó una querella que recayó en el juzgado de instrucción número 2 de Mataró, de la que es titular Elisabet Loscos. Además de las penas de prisión señaladas de entre uno y cuatro años que pueden recaer en los "promotores, constructores o técnicos" que lleven a cabo obras en solo que tengan reconocido "su valor paisajístico, ecológico, artístico, histórico o cultural", el Código Penal también contempla que los jueces tienen la potestad de ordenar la demolición de la obra y la reposición en su estado original".
Millonario, mediático y estrella en las redes
José Elías, de 49 años, es un multimillonario hecho a sí mismo. Su origen es humilde, criado en el barrio de Sant Crist de Badalona, procedente de una familia trabajadora y con una infancia marcada por la pobreza y la pérdida de sus padres a temprana edad. Elías es ingeniero técnico industrial y empezó su carrera en el sector de las instalaciones eléctricas, siguiendo los pasos de su padre, quien era electricista. Su salto empresarial llegó en 2009 con la creación de Orus Energía, que fue adquirida por Audax Energía, y posteriormente fundó Audax Renovables, especializada en energías limpias. Su trayectoria es reconocida por haber superado dos bancarrotas antes de conseguir el éxito empresarial; él mismo relata que a 32 años estaba en la ruina absoluta, a los 39 compró su primer Ferrari y a los 42 se convirtió en milmillonario. Pero además de su actividad empresarial, Elias se ha significado para convertirse actualmente en una figura mediática, colaborador en programas de televisión y creador de contenido en redes sociales, donde comparte consejos sobre economía y emprendimiento, experiencias empresariales, consejos para emprendedores, visitas a empresas, entrevistas y pódcasts con otros emprendedores. Ha conseguido convertirse en un fenómeno viral gracias a la cantidad y variedad de sus publicaciones, que incluyen vídeos, posts y directos en plataformas como YouTube, Instagram, TikTok, Linkedin y X (antes Twitter). En el último año, por ejemplo, ha publicado más de 400 vídeos en YouTube, más de 400 posts en Instagram, más de 300 en TikTok, más de 90 en Linkedin y más de 80 en X.
Me han traicionado 100 veces.
— Jose Elías Navarro (@jose_elias_nvr) May 21, 2025
Y lo volverán a hacer otras 100. Estoy seguro.
Es parte del juego.
No te voy a contar cuál ha sido la traición más grande que he sufrido.
Pero sí te voy a contar lo que aprendí:
La vida se resume en 30 o 50 decisiones importantes. El resto es… pic.twitter.com/xPB3K52AHI