Utilizar los servicios de Meta (Instagram, Facebook y WhatsApp) es saber que, en cualquier momento, tu privacidad puede estar en peligro. Es bien sabido que la compañía fundada por Mark Zuckerberg no se esfuerza especialmente en proteger la información y datos de los usuarios, sino todo lo contrario: los usa para su propio beneficio, como entrenar sistemas de inteligencia artificial. Que se lo digan a los australianos registrados en sus redes sociales.

En los últimos años, Meta ha permitido repetidas violaciones de la privacidad de los usuarios, con el objetivo de explotar sus dados. Esto ha llevado a la compañía del metaverso (que al momento de escribir estas líneas ha pasado a un segundo plano para priorizar la inteligencia artificial) a enfrentarse a multas multimillonarias. Por ello, los accionistas de Meta demandaron a Zuckerberg, Andreessen y otros exfuncionarios de la compañía, incluida la exdirectora de operaciones Sheryl Sandberg, con el objetivo de responsabilizarlos de dichos miles de millones de dólares en multas y costos legales.

Ya en 2019, la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los Estados Unidos, que tiene la misión principal de promover los derechos de los consumidores, eliminar y prevenir las prácticas que atentan contra la libre competencia, multó a Facebook con 5.000 millones de dólares tras descubrir que no cumplió con un acuerdo de 2012 con el regulador para proteger los derechos de los usuarios. Zuckerberg, los directores y funcionarios actuales y anteriores de Meta Platforms han acordado resolver las demandas que buscaban 8.000 millones de dólares por supuestos daños a la compañía.

Los acusados no tendrán que declarar bajo juramento al haber llegado a un acuerdo

El acuerdo con los altos cargos de Meta por 8 mil millones de dólares (casi 7 mil millones de euros) se dio a conocer mientras el juicio entraba en su segundo día en el Tribunal de Cancillería de Delaware. El caso fue aplazado por la jueza Kathaleen McCormick, quien felicitó a ambas partes por llegar a un acuerdo. “El acuerdo se cerró rápidamente”, declaró el juez abogado de los demandantes, Sam Closic. Los abogados defensores no hicieron declaraciones ante el tribunal, y los términos del acuerdo son confidenciales.

Los demandantes argumentaron que la junta no hizo cumplir la orden de privacidad de la FTC, y acusaron a Zuckerberg y Sandberg de dirigir Facebook sabiendo que se estaba realizando una operación ilegal de recolección de datos. Los acusados negaron los cargos, desestimándolos como “afirmaciones extremas”. Al llegar a un acuerdo, los acusados evitan declarar bajo juramento, incluyendo a Sandberg, quien fue sancionado durante el litigio por borrar correos electrónicos con información sensible. Esta sanción habría debilitado su testimonio ante el tribunal.

Tras el escándalo de Cambridge Analytica (la desaparecida empresa de consultoría política accedió a los datos de millones de usuarios y trabajó en la campaña de 2016 de Donald Trump), Facebook, ahora Meta, ha estado bajo estricto escrutinio por sus lagunas y debilidades en las políticas de privacidad.