El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) y la Secretaría de Política Lingüística refuerzan el catalán en el ámbito de la formación de las autoescuelas. Lo hacen dentro del marco del plan de fomento del catalán a las escuelas particulares de conductores impulsado este año por los departamentos de Interior y Cultura y en el convenio de colaboración con la Federación de Autoescuelas de Catalunya, que tiene el objetivo de garantizar el derecho a utilizar el catalán en la formación y examen del permiso de conducir.

¿Qué demanda existe?
Según el director del Servicio Catalán de Tráfico "en el caso de nuestros materiales de recuperación de puntos que tienen las autoescuelas, hemos visto que hay un 18% de demanda de materiales en catalán, aunque depende también de la demarcación: en Girona está en torno al 50%, en Lleida el 45%; en cambio en Tarragona y en Barcelona tenemos todavía mucho terreno por trabajar. Pero cuando menos, este es un indicador del uso que hacen los usuarios. No obstante, es importante garantizar toda la cadena de accesibilidad al catalán a la hora de sacarse el permiso de conducir B".
Materiales telemáticos
El carácter telemático de los materiales, considera el Servicio Catalán de Tráfico, "facilita mucho su acceso y consumo". El Plan tiene como objetivo conseguir que el alumnado catalanohablante supere un seguir de factores limitantes entre los que se encuentran la dificultad objetiva en optar a estas pruebas porque no se facilitaba desde las instancias oportunas y, también, apuntan, "una cuestión de disposición mental, porque ante estos impedimentos, la gente se retraía y prefería no jugársela. Por lo tanto, lo que queremos es dar la oportunidad a estas personas para que puedan utilizar el catalán con plena libertad en un ámbito tan importante como el de la conducción".