Al oeste de Estados Unidos, en la zona de las Montañas Rocosas, encontramos Wyoming, uno de los 50 estados del país norteamericano. Con una superficie aproximada de 253.600 kilómetros cuadrados (es el 9º estado más grande) y menos de 600 mil habitantes (de los estados menos poblados), Wyoming es conocido por su naturaleza, albergando los parques nacionales de Yellowstone y Grand Teton.

Tradicionalmente, la economía de Wyoming ha estado basada en la minería y energía (desde el carbón hasta el gas natural, pasando por el petróleo y el uranio), así como la ganadería, sin olvidarnos del turismo. Muchos amantes de la naturaleza visitan el estado para contemplar sus paisajes montañosos y géiseres, como el Old Faithful (Viejo Fiel, en español, uno de los géiseres más conocidos del parque nacional de Yellowstone).

Sin embargo, Wyoming también tiene que renovarse si no quiere morir. Hace unos días, el alcalde de Cheyenne (capital del estado y ciudad más grande, con poco más de 65 mil habitantes, según el censo de 2020), Patrick Collins, anunció el plan de construcción de un centro de datos de IA que consumiría más electricidad que todos los hogares del estado juntos.

Es posible que el nuevo centro de datos forme parte del proyecto Stargate

Según Associated Press, la instalación forma parte de una iniciativa conjunta entre la empresa de infraestructura energética Tallgrass y la empresa desarrolladora de centros de datos de IA Crusoe. En sus inicios comenzaría con 1,8 gigavatios, pero su consumo podría aumentar hasta los 10 gigavatios.

La fase inicial de 1,8 gigavatios, con un consumo anual de 15,8 TWh, representa más de cinco veces la electricidad que consumen todos los hogares del estado. Esta cifra representa el 91 % de los 17,3 TWh que consumen actualmente los sectores residencial, comercial e industrial de Wyoming en conjunto. Si alcanzase su capacidad máxima de 10 gigavatios, el centro consumiría 87,6 TWh de electricidad al año, el doble de los 43,2 TWh que genera actualmente todo el estado.

La red pública es incapaz de generar tanta energía para abastecer al centro de datos, por lo que dependerá de su propia generación de gas y de fuentes de energía renovables. Actualmente, Wyoming envía casi el 60 % de su energía generada a otros estados, por lo que supondría un gran cambio a nivel energético. Sin embargo, el gobernador del estado, Mark Gordon, aseguró que los planes son muy positivos: “Esta es una noticia emocionante para Wyoming y para los productores de gas natural de Wyoming”.

Wyoming es el tercer mayor proveedor neto de energía de Estados Unidos, lo que lleva atrayendo a grandes compañías tecnológicas desde hace más de una década (Google y Meta), además de por su clima fresco. A pesar del anuncio de la alianza entre Tallgrass y Crusoe, se desconoce quién usará tanta energía computacional, lo que ha llevado a especulaciones sobre la posible existencia de inquilinos.

Hay quien cree que existe una conexión con el proyecto de inteligencia artificial de OpenAI (la compañía tras ChatGPT) llamado Stargate, anunciado justo con la toma de posesión de Donald Trump del cargo de presidente de los Estados Unidos de América el pasado mes de enero. Cuando se preguntó al portavoz de Crusoe sobre si el proyecto de Cheyenne estaba relacionado con Stargate, contestó: “No estamos listos para anunciar nuestro inquilino allí. No puedo confirmar ni negar que vaya a ser uno de los Stargate”.