Hungría, el que pasa por ser uno de los países más díscolos de la UE y críticos con los objetivos de desarrollo sostenible, ampliará su capacidad de producción eléctrica con energía nuclear y lo hará, además, de la mano de la empresa nuclear estatal rusa Rosatom.

Central de Paks
La ampliación se acomete en la central nuclear de Paks; que cuenta hoy con cuatro reactores con permisos para funcionar hasta 2032 y 2037, respectivamente, y que pasará ahora a tener seis. Paks se ubica al sur de Budapest y la Comisión Europea ha autorizado esta primavera la ampliación de una planta que produce más del 50% de la energía eléctrica generada en el país.
Rosatom
El acuerdo con Rosatom que permite acometer la obra se ha firmado este mismo mes de agosto. De rubricarlo han sido responsables el ministro de exteriores húngaro Péter Szijártó y el presidente de Rosatom Alexander Merten. Viktor Orbán, primer ministro húngaro y considerado desde Bruselas “el mejor aliado de Moscú en la UE” ha indicado, ya que no piensa admitir “ninguna sanción que obstaculice la cooperación ruso-húngara en el sector nuclear”.