Aunque se dice que la inteligencia artificial es la tecnología del futuro, lo cierto es que ya lo es también del presente. Solo hay que ver los cientos de millones de dólares que están invirtiendo las principales compañías del mundo para su desarrollo y adopción. Una de las principales es OpenAI con su bot conversacional ChatGPT, usado por millones de usuarios en el mundo cada día. Pero no es la única.

Google es una de las compañías tecnológicas que más está apostando por la IA. También cuenta con su propio bot conversacional, llamado Gemini, que tiene el mismo cometido que ChatGPT: ayudar en todo lo posible a los usuarios con sus preguntas y peticiones. Gemini está disponible no solo a través del navegador web, sino que se ha integrado en los dispositivos con sistema operativo Android, es decir, miles de millones de smartphones y tabletas.

Sin embargo, continuar con el desarrollo de la inteligencia artificial es cada vez más complicado y costoso. Se teme que en unos pocos años no haya energía suficiente en el mundo para abastecer los centros de procesamiento de datos que dan vida a la IA y son un pilar fundamental de su sustento. Por eso, Google, entre otras empresas, quiere utilizar energía procedente de reactores nucleares. En sus planes está construir tres centrales.

La IA necesita cada vez más energía

Google ha afianzado su compromiso con la inteligencia artificial firmando un importante acuerdo con Elementl Power, una empresa estadounidense fundada en el año 2022 especializada en el desarrollo de proyectos de energía nuclear avanzada. Su objetivo es implementar reactores nucleares de próxima generación en Estados Unidos para añadir más de 10 gigavatios de capacidad nuclear a la red eléctrica del país para el año 2035.

Con el acuerdo se busca desarrollar tres proyectos nucleares avanzados en Estados Unidos. Cada uno producirá, al menos, 600 megavatios de energía limpia, y Google aportará capital inicial para impulsar los proyectos. Una vez que estén completados, podrán aprovecharse también para el suministro de energía comercial.

Estos proyectos son cruciales para suministrar energía de base segura, asequible y limpia, y para ayudar a las empresas a avanzar en sus objetivos de cero emisiones netas a largo plazo

La financiación de Google cubrirá los gastos de los permisos de ubicación, los derechos de interconexión a la red y las primeras obras. No obstante, el acuerdo no ha revelado las ubicaciones en las que se instalarán las centrales del proyecto. “La tecnología nuclear avanzada proporciona energía confiable, de base, las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, comentó Amanda Peterson Corio, directora global de Energía para Centros de Datos de Google.

Hace unos meses, Google también anunció un acuerdo similar con la empresa Kairos Power, desarrollador de SMR (reactores modulares pequeños, un nuevo tipo de reactores nucleares que destaca por su tamaño compacto, diseño modular y rapidez de construcción). En este acuerdo, se busca tener el primer reactor operativo para el año 2030.