Las plataformas de streaming han modificado nuestros hábitos de consumo cinematográfico: las visitas a las salas cada vez se espacian más pero, al tiempo, el volumen de producción audiovisual que está a nuestra disposición inmediata se ha levado a la enésima potencia. En este contexto, instituciones como la Filmoteca Española, la institución encargada de recuperar y difundir el patrimonio audiovisual español, conservarlo e investigar sobre él, va a lanzar su propia plataforma de streaming.
Más de dos millones de euros
El proyecto cuenta con 2,3 millones de presupuesto procedentes de los Fondos Europeos Next Generation y el desarrollo de la plataforma ha sido encargado ya a una empresa: la valenciana Tyris. La plataforma incluirá todos los fondos de la Filmoteca Española, que están digitalizándose, y permitirá la descarga de películas, reportajes o piezas audiovisuales de cualquier tipo o fragmentos de las mismas y se contempla también la posibilidad de articular sistemas de pago en línea que autoricen a utilizar los fondos de la institución.
Acceso libre
Los pagos se limitarán a los vinculados con las licencias de uso del material que se solicite, pero el acceso a éste será libre y gratuito. La web de RTVE funciona de un modo parecido y la propia Filmoteca Española dipone también de un canal de Vimeo propio a través del que, libremente, se puede acceder a contenidos vinculados a los diferentes ciclos de exhibición de obras audiovisuales que se programan en el madrileño Cine Doré, sede de la Filmoteca.
Espacio para profesionales
En la plataforma se habilitará también un espacio exclusivo para profesionales en el que se podrá intercambiar y visionar material no estrenado. Con ello, Filmoteca Española aspira a convertir su plataforma en una herramienta para difundir y dar a conocer todo e cine español, incluso el menos accesible. Irán, todo indica, más allá incluso que Filmin, que está haciendo una labor más que meritoria.