Llevamos meses, por no decir años, viendo grandes avances en robótica. Todo parece indicar que, más pronto que tarde, serán habituales en el día a día de millones de personas alrededor del mundo. Desde “novias robot” tremendamente realistas que son capaces de hablar hasta 15 idiomas, hasta mensajeros robots con forma de pingüino que suben al metro para llegar a su destino, pasando por un humanoide mayordomo capaz de realizar multitud de tareas domésticas, incluso servir un cóctel.
Son justo los robots humanoides los que más llaman la atención. No es de extrañar que grandes compañías como Samsung estén buscando adentrarse en el negocio de una manera u otra. Amazon está entrenando algunos para que sean capaces de repartir los paquetes directamente en la puerta de la casa del cliente, saliendo desde furgonetas eléctricas que marcan su ruta. Tampoco hay que pasar por alto el STAR1, la propuesta china que ya cocina mejor que nosotros.
Hemos visto hacer a los robots humanoides multitud de cosas, como encargarse del trabajo más pesado en fábricas o correr, saltar, bailar y hacer parkour (las especialidades de Atlas, desarrollado por Boston Dynamics), pero todavía no habíamos visto a ninguno graduarse de la escuela secundaria. Ha ocurrido en China, como no podía ser de otra manera, y ha sorprendido tanto a estudiantes como profesores.
China quiere dominar el mercado de robots humanoides, al igual que está haciendo con el de vehículos eléctricos
El robot humanoide Shuang Shuang, también conocido como Bright, se ha graduado en Fujian (China), en la Escuela Secundaria Shuangshi. Caminó por el escenario de la ceremonia de graduación, se detuvo en el centro y estrechó la mano de un profesor antes de recibir el certificado. Tanto estudiantes como profesores estallaron en aplausos ante el gesto del apretón de manos.
El vídeo, que se ha vuelto viral, fue compartido por Newsflare (mercado online donde la gente puede vender y licenciar vídeos de su propiedad a los medios de comunicación, agencias de noticias y otras organizaciones). "La aparición de Shuang Shuang se produce en medio de un aumento más amplio en el desarrollo y la visibilidad de robots humanos y similares a animales en todo el mundo, comentó el New York Post.
China se ha tomado en serio ser referente en robots humanoides, al igual que con los vehículos eléctricos. Algunas de las propuestas más interesantes y sorprendentes proceden del país asiático, poniendo contra las cuerdas a los Optimus de Tesla o al Figure 02 de Figure AI, empresa estadounidense que hace unos meses inauguró su fábrica en el país norteamericano, prometiendo producir cientos de ellos al año. De hecho, el interés en ellos es tan alto que los precios se han disparado, y alquilar uno por horas, además de ser casi imposible, sale bastante caro.