¿Quiénes eran las personas que, al intentar acceder durante su jornada laboral a la feria The District el pasado martes acabaron con la ropa manchada de pintura y tuvieron que aguantar insultos y faltas de respeto de un grupo de unos 200 individuos que obstaculizaban la entrada al certamen y se autodefinían como activistas contra la los desahucios? Según los manifestantes, “especuladores” que “compran los bloques de nuestro barrio para reformarlos y luego revenderlos o alquilarlos mucho más caros” o, también, “inversores” que estaban ahí para “expulsar a la periferia a los vecinos que viven en el centro”. Esto segundo, en concreto, lo decía Pablo Barrios, que se presenta estos días ante los medios como “portavoz de la Plataforma contra The District” y “miembro del sindicato de Poble Sec. La realidad, como siempre, es bastante más compleja. Claro que hay representantes de fondos de inversión y bancos, pero también hay administraciones, promotoras, consultoras, agentes de la propiedad inmobiliaria y, en general, profesionales de todo tipo y condición con algún tipo de relación o interés con un sector que, no lo olvidemos, genera más del 10% de nuestro PIB.

thedistrict efe 5 mossos
 

¿Qué es The District?

The District es una feria inmobiliaria para profesionales que reúne a especialistas inmobiliarios de toda Europa y que se celebró por primera vez en Barcelona en 2022.Congrega en cada edición a unas 10.000 personas entre las que se cuentan expertos en inmobiliaria residencial, oficinas, retail y, también, en logística, vivienda para estudiantes, alquiler o vivienda para personas mayores. Arquitectos, especialistas en sostenibilidad aplicada a la construcción, docentes, inversores y tecnólogos también forman parte de la nómina de profesionales que encuentran en el certamen un foro de su interés. Un ejemplo es Pablo Villarejo, investigador y profesor universitario en política energética en la edificación que, además, coordina un Máster en la Universidad Politécnica de Madrid. ¿Por qué nos referimos a él? Pues porque fue una de las personas atacadas por Pablo Barrios y los suyos e hizo algo inusual: contarlo.

En Linkedin

Villarejo lo explicó en su perfil de Linkedin. Para hacerlo le basto un simple autorretrato hecho con el móvil en el que mostraba cómo había quedado su ropa. Lo acompañó de cuatro líneas y media en las que explicaba lo sucedido: “He venido a Barcelona a The District Show y me han llenado de pintura. Me ha tenido que sacar la policía de paisano. Es evidente la falta de talante democrático de las personas que se manifestaban y la incapacidad del ayuntamiento de Barcelona y Hospitalet por mantener la seguridad frente a movimientos anti democráticos”.

La feria seguirá celebrándose en Barcelona

La presente edición, segunda en la Ciudad Condal, ya fue objeto de protestas en 2022. Este, año, sin embargo, ha habido una diferencia: el Alcalde, Jaume Collboni ha condenado los ataques, algo que agradeció Juan Velayos, el presidente del congreso: “este evento no se va ir a ningún otro sitio”. Albert Planas, director de la empresa organizadora, también se pronunciaba en la misma línea, aunque lanzaba un aviso velado: “nunca ha estado en la agenda cambiar de ciudad. Se podría celebrar en Málaga, París o Londres, pero The District nació en Barcelona y se quedará aquí”. Veremos, porque la feria genera un impacto positivo en Barcelona que alcanza los 21 millones de euros y, lo cierto, es que más allá de las últimas declaraciones, sí que se ha barajado desde la organización la posibilidad de un cambio de sede según se informaba en On Economia.