Al verano le queda ya muy poco y, con el otoño, la niebla empezará a hacer acto de presencia en nuestras carreteras. Primero será de forma puntual y en enclaves localizados, pero conforme el invierno se acerque su presencia será circunstancia habitual en muchas zonas de interior. En tanto que reduce la visibilidad, conviene tenerla en cuenta para evitar accidentes. Para no tener problemas con ella, conviene seguir una sencilla y humilde norma: la de las 3 V.

En casos en los que la visibilidad está limitada a 50 metros
Cuando la niebla acecha, conviene controlar la Visibilidad, la Velocidad y el resto de Vehículos que circulan por la carretera en la que nos encontramos. Lo indica hasta la Guardia Civil, que ha explicado repetidas veces en su perfil de Twitter que la conocida norma de las 3 V es un seguro de vida que, además, no cuesta dinero. Es, además, una norma muy simple: si la niebla no permite ver más allá de 50 metros, hay que reducir la velocidad hasta los 50 km/h y circular, como mínimo a 50 metros del vehículo que nos precede. En algunos tramos de la red viaria nacional en los que la niebla es muy habitual, las administraciones plantean soluciones tecnológicas, pero de momento no es lo más habitual. Así, mientras que en los Países Bajos existen tramos con marcas viales fotoluminiscentes, en otros países europeos se han instalado balizas antiniebla e, incluso sistemas captadores que impiden que la niebla se forme. En Galicia, en la A-8, se han probado sistemas de este tipo.
Uso correcto de las luces antiniebla
Las luces antiniebla son una herramienta útil, pero conviene ser cuidadoso al emplearlas. Según el Reglamento General de Circulación, si las condiciones meteorológicas o ambientales no son “especialmente desfavorables” emplearlas constituye una infracción sancionable. Así, hay que recordar que deben usare en casos de niebla espesa, lluvia muy intensa fuertes nevadas o nubes de polvo o humo. Todavía faltan semanas para que la niebla se convierta en compañero habitual de tus viajes por carretera, pero conviene ir recuperando las buenas costumbres para evitar tener problemas. Por eso, revisar los sistemas de iluminación de tu vehículo periódicamente es siempre una buena idea.