Uno de los grandes desafíos de la revolución energética consiste en desarrollar sistemas de almacenamiento de hidrógeno eficientes y económicos. Ahora, en Japón, acaban de desarrollar un nuevo material que lo permite.
Tres meses a temperatura ambiente
El nuevo material que se ha desarrollado en la Universidad de Kyushu permite almacenar hidrógeno hasta durante tres meses y temperatura ambiente. Es, además, un material económico, porque se ha desarrollado a partir de un material relativamente abundante y accesible como el níquel. “Hemos estado trabajando en el desarrollo de nuevos materiales que puedan almacenar y transportar energía de hidrógeno”, explica el profesor Seiji Ogo del Instituto Internacional para la Investigación de Energía Neutral en Carbono de la Universidad de Kyushu. Ogo ha sido el responsable de dirigir el equipo de investigación. “Transportar hidrógeno en estado gaseoso requiere mucha energía. Una forma alternativa de almacenarlo y transportarlo sería ‘dividir’ los átomos de hidrógeno en sus componentes básicos, electrones y protones” añade.

¿Cómo funciona?
El nuevo compuesto extraer y almacenar electrones a temperatura ambiente y, también puede servir como catalizador para extraer electrones. Hasta la fecha, nunca se había logrado conseguir esto con otros materiales portadores como el platino, el rodio o el iridio. Al usarse níquel, el sistema es mucho más rentable. “También nos gustaría trabajar para mejorar el tiempo de almacenamiento y la eficiencia, así como investigar la viabilidad de metales más baratos para estos compuestos. Esperamos que nuestros hallazgos contribuyan al objetivo de la descarbonización para que podamos construir un futuro más verde y respetuoso con el medio ambiente”, señala Ogo.