La computación cuántica promete marcar un antes y un después en el mundo. Además de poder acelerar el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial gracias a algoritmos cuánticos para analizar grandes volúmenes de datos, ayudaría enormemente a crear nuevos medicamentos y materiales, así como optimizar masivamente las rutas de transporte y asignación de recursos.

La criptografía también va a beneficiarse mucho de la computación cuántica, ya que permitirá romper sistemas de cifrado y crear otros nuevos extremadamente seguros que los ordenadores convencionales serán incapaces de descifrar. Es uno de los motivos por los que grandes empresas como Microsoft están desarrollando sus propios chips especializados.

A China no le es ajena ninguna tecnología que pueda provocar un cambio rompedor en la industria, y por eso lleva tiempo experimentando con la computación cuántica. De hecho, acaba de presentar el primer sistema de criptografía cuántica y afirma que es “imposible de hackear”. Te contamos los detalles.

China está a la cabeza en seguridad cuántica

Puede que las agencias de ciberseguridad estén en lo cierto al advertir sobre los «ciberdelincuentes cuánticos» y la necesidad de que las empresas con sistemas informáticos a medida, así como organizaciones y operadores de infraestructuras críticas, implementen criptografía post-cuántica para contrarrestar esta inminente amenaza.

El Grupo Cuántico de China Telecom ha anunciado recientemente el lanzamiento del primer sistema de criptografía distribuida del mundo que combina dos tecnologías clave, asegurando haber completado la primera llamada telefónica interregional con cifrado cuántico utilizando este sistema. La llamada cubrió una distancia de 967 kilómetros (de Pekín y Hefei).

El sistema utiliza distribución de claves cuánticas para transmitir de forma segura claves de cifrado a través de la mecánica cuántica y criptografía post-cuántica para proteger los datos utilizando algoritmos matemáticos complejos. Esta combinación, según la compañía, crea una arquitectura de seguridad cuántica de extremo a extremo diseñada para aplicaciones clave como comunicación en tiempo real, protección de datos y autenticación fiable de identidad, como ha explicado South China Morning Post.

Peng Chengzhi, científico cuántico jefe de China Telecom y profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, asegura que los sistemas basados en clave pública enfrentarán más riesgos conforme la tecnología de computación cuántica avance en todo el mundo. Por ello, resalta la necesidad de acelerar el desarrollo y despliegue de nueva infraestructura de ciberseguridad resistente a la computación cuántica.

Por lo que ha explicado la compañía, el sistema está basado en tres capas y se ha probado con éxito en condiciones reales, estando ya listo para su lanzamiento comercial a gran escala. De ser cierto, sería un antes y un después hacia las comunicaciones prácticas con seguridad cuántica.

De momento, China Telecom ha establecido redes de área metropolitana cuántica en 16 ciudades importantes del país, encontrándose en el listado Hefei, Shanghái y Pekín. Es una red troncal nacional e interregional que sitúa al país asiático entre los líderes mundiales en seguridad cuántica. La red de Hefei es la más grande y avanzada de su tipo en el mundo.