Igual lo has visto en tus nuevos auriculares o, a lo mejor, en ese altavoz portátil que tu hijo se acaba de comprar y, quizá, no acabas de entender qué significa e implica. Se llama Bluetooth multipunto y, hoy, te explicamos para qué sirve.

¿Qué es?
El Bluetooth, que debe su nombre a un rey vikingo, nació para dar respuesta a una necesidad: la de reducir al mínimo el uso de cables, pero todavía es mejorable. Sobre sus vulnerabilidades hablaremos otro día, pero lo que hoy nos ocupa es algo más sencillo: la dificultad seria que supone emparejar auriculares y altavoces a un dispositivo nuevo. Como bien sabes, no es una experiencia agradable: es lento, es complicado y no es nada intuitivo, pero como todo tiene solución, el Bluetooth multipunto ha llegado para facilitarnos la vida, porque permite que determinados dispositivos que disponen de conexión Bluetooth puedan conectarse de manera simultánea a diferentes fuentes de audio como, por ejemplo, un móvil y un ordenador. De esta manera, si estás escuchando música cuya señal llega desde tu ordenador y recibes una llamada en tu móvil, la música se detendrá y los auriculares cambiarán de manera automática a ofrecerte la señal que les llega desde el teléfono. Cuando la llamada acabe, podrás volver a escuchar música siempre y cuando utilices un sistema multipunto avanzado.
Disponible desde hace tiempo
El Bluetooth multipunto, con todo, no es una novedad: está disponible desde hace más de diez años y se activó casi al mismo tiempo que el sistema Low Energy, que permitía ahorrar batería. En origen, se pensó para personas que utilizaban intensivamente el servicio de llamadas. Existe hasta tres tipos; el multipunto simple, que deja caer la conexión de la fuente primaria al activarse la secundaria, el avanzado (del que hablábamos antes) que pone la fuente primaria en espera mientras atiendes la secundaria y el triple, que permite mantener conexión con hasta tres equipos.