La energía nuclear vuelve a estar de moda. El auge de la inteligencia artificial ha provocado que las grandes compañías tecnológicas quieran emplearla para abastecer sus gigantescos centros de procesamiento de datos. Conforme esta tecnología avanza, las necesidades energéticas son cada vez más exigentes. Para obtenerla, van a construir pequeños reactores nucleares modulares. Al menos, ese es el plan de Google y Amazon.
Los reactores modulares pequeños, también conocidos como SMR por sus siglas en inglés (Small Modular Reactors), son centrales nucleares de menor tamaño que las convencionales. Están diseñados para generar entre 10 y 300 megavatios eléctricos (MWe), frente a los 1.000 MWe o más de una central nuclear convencional. Se los denomina modulares porque sus componentes se crean en las fábricas y luego se transporta y ensamblan en el sitio de destino, reduciendo los costos y tiempos de construcción.
Estos pequeños reactores nucleares modulares disponen de sistemas de seguridad pasivos que no requieren de intervención humana o electricidad externa en caso de fallo. Además de ser más rápidos y baratos de construir, se pueden colocar en sitios más pequeños y generan menos residuos radiactivos. Se acaba de presentar un nuevo modelo para barcos que busca acelerar la descarbonización marítima.
Un innovador sistema para solucionar el problema de la descarbonización marítima
Fincantieri, Newcleo y Pininfarina, tres empresas europeas, han presentado el diseño de un nuevo reactor nuclear sostenible de próxima generación para aplicaciones marítimas. Ha sido presentado en la Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, y pretende redefinir la imagen de la energía nuclear.
Una reproducción a escala real del reactor nuclear TL-40 refrigerado por plomo líquido y diseñado por Newcleo se encuentra en Venecia. La compañía asegura que se trata de un reactor seguro, sostenible y compacto, diseñado específicamente para propulsar grandes buques marítimos y producir energía en zonas aisladas en las que no hay conexión a la red eléctrica.
Este proyecto ejemplifica cómo la innovación tecnológica, el ingenio industrial y el diseño pueden converger para crear una nueva narrativa para la energía nuclear
Pierroberto Folgiero, CEO de Fincantieri (una de las empresas colaboradoras del proyecto), ha comentado que “En este momento histórico en el que la industria debe abordar decisivamente los desafíos de la transición ecológica y la seguridad energética, aportamos nuestra experiencia en ingeniería naval compleja e integración de sistemas tecnológicos avanzados. La nueva generación de tecnologías nucleares ya no es simplemente una perspectiva, sino un catalizador tangible para explorar nuevas fronteras de aplicación, comenzando por el sector marítimo”.
Este refrigerador, al igual que otros del tipo SMR, integra mecanismos de seguridad pasiva que eliminan el riesgo de incidentes nucleares. Además, puede eliminar los residuos de los reactores nucleares convencionales mediante un sistema eficaz de multireciclaje para producir energía limpia, rentable y difícil de agotar.