¿Quién controla el nivel de las aguas subterráneas? En Catalunya, la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) e invertirá durante los próximos meses 45.000 euros para ampliar su red de puntos de control, formada ahora por unos 380.

IMGP0285
 

Catorce nuevos piezómetros

En concreto, esta inversión de 45.000 euros permitirá crear 14 nuevos puntos de control que se ubicarán en localidades como Capmany (Alto Empordà), Olot (Breña), Súria (Bages), Cardona (Bages), Sant Antoni de Vilamajor (Vallès Oriental), Torrelavit (Alt Penedès), Piera (Anoia), dos en las Casas de Alcanar (Montsià), Vacarisses (Vallès Occidental), Moià (Moianès), Calaf (Anoia) y Santa Coloma de Queralt (Conca de Barberà). Cada punto incluirá piezómetros que permitirán ver en tiempo real la evolución del nivel de las masas de agua subterráneas, que se han convertido en reservas estratégicas desde que la escasez de lluvias es la norma.

Red

La Agencia Catalana del Agua tiene establecida una red piezométrica definida, con cerca de 380 puestos de control, en algunos de los acuíferos de las cuencas internas de Catalunya, donde se mide de manera periódica el nivel de agua subterránea. Esta red ha permitido valorar la evolución de los niveles piezométricos en estos acuíferos y determinar el estado cuantitativo de las masas de agua subterráneas. Los nuevos piezómetros, cuando estén en servicio, permitirán ampliar el conocimiento sobre algunos ámbitos territoriales con acuíferos donde la información es escasa o nula, lo cual imposibilita analizar el estado cuantitativo. La Directiva marco del agua (DMA) dispone el establecimiento de programas de seguimiento y control del estado cuantitativo y cualitativo de las aguas subterráneas, con el fin de informar periódicamente sobre estas. En el anexo V de la Directiva se especifican los requerimientos que tienen que tener las mencionadas redes de control. Siguiendo las directrices de la DMA, la red piezométrica actual se tiene que redefinir y completar con la perforación de nuevos puestos de control, de forma que todas las masas de agua dispongan de la información necesaria para ser valoradas desde el punto de vista cuantitativo. Se prevé un plazo de 9 meses para poder disponer del proyecto constructivo para la instalación de los 14 piezómetros nuevos.