Algunos damnificados de la DANA que arrasó en octubre de 2024 parte de Valencia han vuelto a alzar la voz este sábado para exigir que la tragedia "no caiga en el olvido". En un acto solemne celebrado en el Teatro Olympia de Valencia cuando justo hace un año de la tragedia, familiares de las víctimas y supervivientes han exigido "verdad, justicia y reparación" y han avisado de que todavía necesitan ayuda y acompañamiento. Centenares de afectados y miembros de asociaciones de víctimas, han llenado el recinto para recordar a las 229 personas que perdieron la vida durante el temporal.
En el acto en el teatro, que ha resultado emotivo, se ha proyectado una lista con los nombres de los fallecidos en homenaje a su memoria. Varios afectados han aprovechado la cita para explicar que todavía conviven con el dolor que causaron las riadas. Las víctimas han indicado que “un año después de la tragedia, las principales reivindicaciones siguen estando en torno a la verdad, la justicia y la reparación”. Han recordado que siguen “necesitando ayuda” y han advertido que “sería injusto que lo que pasó el 29 de octubre de 2024 cayera en el olvido”.
Las víctimas han remarcado que el objetivo del encuentro ha sido recordar con “solemnidad” a todos los que perdieron la vida a causa del temporal. “Necesitábamos un lugar donde expresar nuestras emociones con cierta intimidad, ahora que hace un año de la llegada de la lluvia”, han apuntado desde la Asociación Víctimas DANA, una de las entidades de víctimas mayoritarias que ha tomado parte en la cita. También han agradecido la ayuda recibida: "Era de justicia homenajear a todos los cuerpos de seguridad del Estado, así como a los miles de voluntarios que trabajaron incesantemente por la reconstrucción". Al acto homenaje también se ha sumado la Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio. "Para todas y todos está claro que la prevención del gobierno de la Generalitat valenciana años después, volvió a fallar, cobrándose la vida de demasiados inocentes", han manifestado.
La asociación también ha aprovechado para hacer un llamamiento a llenar las calles de Valencia y Alicante con las movilizaciones previstas para esta tarde para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión del temporal. Este miércoles hará un año del día en que la gran riada devastó la Horta Sud y causó 229 muertos y el tejido social valenciano volverá a salir por duodécima vez a las calles. "Será el momento de trasladar a la calle nuestras reivindicaciones. Confiamos en que el pueblo valenciano nos seguirá acompañando en nuestra lucha", han aseverado las víctimas.
Las asociaciones de víctimas presentaron este jueves "Lladres de sobretaula", la contundente y cruda respuesta a través de la música a la gestión de los dirigentes políticos durante la DANA. Autores como Zoo, La Raíz o Los chikos del maíz lanzan un tema para "salvaguardar la memoria" y "exigir justicia". "Y en una mesa queda vino / dicen que es la sangre de Dios / han bebido hasta quedar hartos / el reloj marca tarde / y allí nadie dice adiós", dice la segunda estrofa, señalando al presidente Mazón y su comida en El Ventorro.
Mazón, señalado
A punto de cumplirse el primer aniversario de la DANA, el president Mazón continúa señalado por su gestión durante la catástrofe. El dirigente político del Partido Popular ha estado en el punto de mira todo este tiempo por su reacción tardía y porque su gobierno no atendió el aviso de alerta roja por el temporal que había emitido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La alerta de Emergencias en los teléfonos móviles de la población llegó pasadas las 20:00 horas de la tarde del fatídico 29 de octubre, cuando ya había pueblos anegados, víctimas y las llamadas al 112 colapsaban las líneas.
Mazón ha sido también señalado por el almuerzo y la sobremesa con la periodista Maribel Vilaplana en el céntrico restaurante El Ventorro, que lo mantuvo ocupado durante horas y hasta tarde, si bien él ha defendido que estaba en todo momento informado y disponible vía teléfono para atender la emergencia y que después corrió al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) tan rápido como le permitió el temporal. Existe, sin embargo, un lapso de tiempo de una hora en la que no se sabe qué hizo y dónde estaba Mazón entre salir de El Ventorro y llegar al Cecopi alrededor de las 20:28 horas. Aunque Mazón ha asegurado que estuvo trabajando en su despacho de la Generalitat Valenciana y atendiendo llamadas, un testigo anónimo ha declarado este sábado que el president apareció sobre las 20 horas y se marchó rápidamente.
Después de lo que pasó, el presidente Mazón se encomendó a la reconstrucción y ligó su suerte y su futuro político a esta. Para ello, reconfiguró su Consejo cesando a la consejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas —que, según el relato que han dado a la jueza las autoridades presentes en la reunión del Cecopi, interrumpió la sesión varias veces para intentar contactar con Mazón por teléfono y no dio órdenes claras— y nombró como vicepresidente encargado de la tarea al general del ejército en la reserva Francisco José Gan Pampols, militar con experiencia en la reconstrucción de zonas en guerra.
La jueza de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra mantiene abierta una causa en la que Pradas está imputada y ha invitado varias veces a Mazón a declarar como investigado —en tanto que aforado, solo podría ser imputado por el Tribunal Superior de Justicia valenciano—. Desde la dirección del PP, Alberto Núñez Feijóo ya ha ligado su apoyo a Mazón a la investigación judicial en curso. Mientras tanto, en las calles de Valencia se han producido once manifestaciones exigiendo la dimisión del presidente, algunas de ellas, especialmente las primeras, con una asistencia masiva. Aun así, Mazón se encuentra acorralado por su comparecencia en el Congreso de los Diputados el próximo 17 de noviembre, ante la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA, y la citación judicial a declarar de la periodista con la que comió aquel día, Maribel Vilaplana.