La Audiencia de València ha ordenado que se tome declaración como testigo en la causa judicial de la DANA a Maribel Vilaplana, la periodista con la que comió el presidente Carlos Mazón el día de la tragedia en la que se anegó la huerta de Valencia y murieron 228 personas. La decisión de esta instancia superior revoca la orden que había dado la jueza de Catarroja que instruye la causa, Nuria Ruiz Tobarra, quien rechazó en mayo y junio en dos resoluciones que Vilaplana declarara. Los seis magistrados que integran el tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial valenciana han tomado la decisión al estimar parcialmente un recurso de apelación interpuesto por una de las acusaciones particulares, el abogado Ximo Esteve.

A juicio del tribunal de instancia superior, "la diligencia en cuestión es aparentemente pertinente y apta, a priori, para poder aportar información relevante sobre el proceso seguido la tarde del 29 de octubre en la toma de decisiones, lo cual es objeto de la investigación penal en curso". "No se puede descartar que, interrogada en las condiciones y con las garantías del proceso penal, pueda ofrecer detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación. Su testimonio, por otro lado, podría ofrecer información que solo ella, el presidente de la Generalitat y sus interlocutores podrían conocer", argumentaba el recurso presentado.

Sin embargo, la Sala coincide con la jueza de instrucción en que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en tanto que aforado, "queda fuera del ámbito subjetivo de la investigación", pero añade que esto no es obstáculo para que se deban practicar diligencias que "resulten pertinentes y de utilidad a la investigación". Así, la Audiencia de Valencia recuerda que en caso de que la jueza que instruye la causa encontrara "indicios reforzados, fundados, de criminalidad contra el presidente", esta podría elevar la causa al Tribunal Superior de Justicia del País Valencià. Si este compartiera la valoración, asumiría la causa contra Mazón.

Así las cosas, la Audiencia de València delimita el papel testifical de Maribel Vilaplana a "lo que pueda conocer de lo que el presidente de la Generalitat dijo al comunicarse telefónicamente con la entonces consejera de Interior y Justicia", la encausada Salomé Pradas, y los "comentarios" que Mazón pudiera hacer "a raíz de estas conversaciones" o sobre "todo aquello que conociera a lo largo del tiempo que compartió con el presidente la tarde del 29 de octubre de 2024 sobre la reunión del Cecopi".

La carta de Vilaplana sobre el 29 de octubre, clave

Para este pronunciamiento, el tribunal provincial ha tenido en cuenta la carta que la periodista valenciana difundió a los medios de comunicación y que fue incorporada a la causa en septiembre de 2025. En la misiva, Vilaplana revelaba que hablaron de la posibilidad de que ella ocupara alguna responsabilidad en la radiotelevisión pública valenciana, À Punt, y aseveró que durante la comida el presidente Mazón recibió múltiples llamadas al teléfono móvil. Según la periodista, Mazón sabía cuál era la situación de la DANA y, aun así, se alargó en la sobremesa. También relató que dejaron el restaurante El Ventorro alrededor de las 18:30 y que entonces ella no era consciente de la gravedad de la tragedia por la tromba de agua.