El curso escolar en Catalunya arranca el próximo 8 de septiembre con varias novedades. Un curso que arranca con el conflicto entre profesorado y conselleria d'Educació por los errores en la adjudicación de plazas del mes de julio, con el veto total en los dispositivos móviles en las aulas y el impulso de la detección de las dificultades de aprendizaje. Un total de 1.604.987 alumnos empezarán entre el lunes 8 de septiembre y el viernes 12 el curso escolar 2025-2026, marcado por un aumento de 1.672 docentes con respecto al anterior. El curso empieza el lunes para Infantil, Primaria y ESO y el viernes para Bachillerato y FP: 1,3 millones de alumnos son de régimen general, que engloba Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y grados de FP; 129.880 de régimen especial, que incluye las enseñanzas de música y artes; 70.000 de formación de adultos; y 78.755 de enseñanzas a distancia.

La consellera d'Educació, Esther Niubó, ha detallado en rueda de prensa que este curso cuenta con 2.247 alumnos menos matriculados, en comparación con el anterior, y habrá un total de 83.949 dotaciones docentes. Uno de los grandes retos del curso es la atención al alumnado con necesidades especiales, que aunque hay una disminución de 2.000 alumnos en el conjunto del sistema educativo, los niños con necesidades educativas especiales han aumentado en 8.964 alumnos respecto del curso anterior, lo que representa al 21% del alumnado, según ha detallado la consellera Esther Niubó, en rueda de prensa este miércoles. Además, también ha destacado el incremento de las plazas de FP, con 7.583 nuevas plazas y 305 grupos.

Nombramientos de los profesores

Uno de los grandes objetivos de este curso es "mejorar" las condiciones del profesorado dando respuesta a las peticiones del profesorado. A partir de este lunes, "se instauran los nombramientos diarios" de docentes para "agilizar las sustituciones y minimizar la afectación al alumnado". Por eso, habrá una aplicación para ver los nombramientos, "ya no tendrán que estar pendientes del correo". De momento, la aplicación se pondrá en marcha en Barcelona, Lleida y Terres de l'Ebre, aunque los nombramientos de sustitutos son para todo el país. Además, para conseguir "mejorar" las condiciones del profesorado, desde Educació también han explicado que a partir del 7 de marzo del próximo año se abrirá una nueva convocatoria de oposiciones para docentes, la cual permitirá "estabilizar" al personal interino del sistema educativo. La conselleria también se ha comprometido a convocar un concurso traslado autonómico, que no se convoca desde el año 2004, y se producirá cada dos años.

Lucha contra el fracaso escolar

Educació ha trabajado para reforzar el sistema educativo ampliando en 1672 dotaciones docentes, maestras y profesores dedicados a los centros con alumnos necesitados educativas especiales, que también trabajarán con los alumnos que se incorporan a lo largo del curso, lo que se conoce como matrícula viva. También se han ampliado hasta 554 al personal administrativo, especialmente para Educación Infantil. Además, también habrá más aulas de acogida, que se aumentan en 200 en todo el territorio, hasta 1.373. Con respecto a las ratios, la consellera también ha destacado la reducción "progresiva" en el sistema educativo, que permite una mejor gestión docente del aula y una atención más individualizada: asegura que este curso el 95,2% de los grupos de I3 saldrán con una ratio igual o inferior a 20 alumnos por docente, y con respecto a la ESO el 97,1% tendrán una ratio inferior o igual a 30 alumnos por docente. Además, se incorporará la figura de un psicólogo por cada servicio territorial, así como la de nuevos asistentes personales de 15 a 65, destinados a niños, adolescentes y jóvenes, con discapacidad del espectro autista y discapacidad intelectual.

Una de las grandes preocupaciones de la conselleria este curso es la detección de la dificultad en el aprendizaje. Para hacer frente a este reto, desde Educación facilitarán a los centros una serie de guías y materiales para que dispongan de herramientas para detectar dificultades del desarrollo educativo. "Si detectamos mejor determinadas dificultades, podremos intervenir antes para evitar fracasos escolares". En este sentido, la consellera ha explicado que se ha ampliado la red de comprensión lectora, con la apertura de 538 centros. En total, más 800 centros del territorio participarán en programas de refuerzo de las matemáticas. Además, se trabaja para "alinear la formación de los docentes a las necesidades del aula".