La estrategia de vacunación del Govern y, más concretamente, la Conselleria de Salut, sigue trayendo cola. Después del revuelo inicial entre los sindicatos y colectivos de enfermeras por el hecho de que los CAPS vacunen, tanto de covid como de gripe, a los colectivos vulnerables sin cita previa en horarios concretos de mañana y tarde, y que no se haya planteado un refuerzo en los centros para hacer frente al extra de trabajo que esto supone, el sindicato de enfermería SATSE Catalunya se ha dirigido a la consellera Olga Pané para exigirle que revisen la estrategia. Tal como han explicado en un comunicado, este sindicato ha enviado una carta oficial y urgente a la titular de Salut y también ha anunciado que su secretaria general, Annabel Torres, se reunirá este martes con el director general de Profesionales de Salut, Jordi Vilana, para trasladarle su preocupación ante la "falta de organización" que ha habido en esta campaña. 

El pasado jueves se anunció que los colectivos vulnerables se podrían vacunar sin cita previa en los CAP, hasta el 5 de diciembre, entre las 9:30 y las 12:30 y las 16:30 y 19:20. El objetivo es facilitar el acceso y aumentar las coberturas vacunales. El país se encuentra inmerso en la segunda fase de la campaña de este año e incluye a personas de entre 60 y 80 años, además de aquellas que tengan factores de riesgo. Ante la alerta de un posible adelanto del pico de la gripe a finales de diciembre, coincidiendo con las fiestas de Navidad, desde Salud se recomienda a la población que se vacune antes del puente de la Purísima.

Más esperas y agendas saturadas 

Ante este planteamiento, desde el sindicato consideran que se está impulsando una campaña en la que "se anima a la ciudadanía a acudir a los centros de atención primaria sin cita previa para vacunarse" y denuncian que la ampliación de horarios no ha ido acompañada de un refuerzo de la plantilla, sino que "muchos centros optan por cerrar las agendas de una enfermera y destinarla exclusivamente a vacunar". Esto, advierten, tiene "consecuencias directas sobre la atención a los pacientes", genera saturación de las agendas y un tiempo de espera más largo. Por todo ello, creen que en lugar de enfrentar el problema y poner una solución concreta para intentar aumentar las tasas de vacunación, lo que se hace es "desplazarlo": "Se vacunará más, pero se dejan de atender otras necesidades igualmente importantes". 

"No somos máquinas" 

"En muchos CAP, las enfermeras disponen de entre 3 a 5 minutos por usuario citado para vacunar, lo cual supone atender entre 12 y 15 personas por hora. Los que llegan de forma espontánea se tienen que atender entre los usuarios con cita, y esto implica aún más vacunados por hora. Las enfermeras refieren que, en algunos casos, se han añadido hasta 20 pacientes de más por hora", expone el sindicato en su comunicado, que refleja el enojo del colectivo. "Ni somos máquinas ni trabajamos en una cadena de montaje", lamentan las delegadas sindicales.