Los centros de atención primaria ofrecerán este año franjas horarias para vacunar de la gripe y covid a los colectivos vulnerables sin cita previa. El horario será de lunes a viernes, de 9.30 a 12.30 h y de 16.30 h a 19.30 h. Además, los CAP que abren los sábados de forma habitual también ofrecerán vacunación sin cita previa de 9.30 h a 12.30 h. Aun así, las personas que lo prefieran podrán reservar día y hora, como siempre. La medida busca facilitar el acceso y aumentar las coberturas vacunales, coincidiendo con el inicio de la segunda fase de la campaña de vacunación, que incluye personas de entre 60 y 80 años y otras con factores de riesgo.

Así lo han explicado este jueves el secretario de Salud Pública, Esteve Fernández, y la jefa del Servicio de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud Pública, Montse Martínez, que han fijado el objetivo de vacunar a la mayor parte de esta franja de población antes del 5 de diciembre, ya que es recomendable quedar inmunizado antes de que aparezca la epidemia de covid y gripe de cada invierno. "No hay que esperar a ver que aparece la gripe en nuestro entorno para ir a ponernos la vacuna", ha remarcado el secretario de Salud Pública. En esta misma línea, Fernández, ha explicado que se ha reforzado la comunicación directa enviando tres millones de mensajes a los móviles de los mayores de 60 años y a las familias con niños pequeños, recordándoles que pueden pedir cita o acercarse a los CAP a solicitar hora para vacunarse.

Objetivos alineados con la OMS

Los objetivos para la campaña de este año están alineados con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La consejería pretende alcanzar una cobertura del 75% para las personas a partir de los 60 años, las que tienen condiciones de riesgo y el personal sanitario, así como una del 60% en las mujeres embarazadas y en los niños entre 6 y 59 meses. Para llevar a cabo la campaña, Salud ha destinado 12,1 millones de euros para adquirir 1,6 millones de dosis de vacuna antigripal, de las cuales ya se han distribuido en los centros sanitarios 1.034.000 dosis de gripe y un total de 535.000 dosis de la de covid.

La primera fase de la campaña comenzó el pasado 22 de septiembre, con la vacunación de personas que viven en residencias, ciudadanos a partir de 80 años y embarazadas. Además, este año, como novedad, se adelantó la vacunación al personal sanitario y a los niños de 6 a 59 meses, que únicamente se vacunan contra la gripe. También se priorizó la vacunación de las personas que reciben atención domiciliaria. Hasta ahora se han puesto 352.077 dosis de la gripe y 238.874 de la covid-19.