La provincia de León vive estos días una de las catástrofes más trágicas de su historia. Montañas quemadas, animales, viviendas y vehículos reducidos a cenizas, miles de personas evacuadas, varios heridos y dos voluntarios muertos. El fuego iniciado el pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, está en camino de convertirse en el incendio de mayor extensión nunca registrado en España, según el experto forestal y profesor Celso Coco. El crecimiento progresivo de las llamas favorecido por la climatología adversa imposibilita la extinción del fuego, que ya ha atravesado la provincia de León, donde ya ha afectado a varios pueblos y mantiene amenazados otros en el quinto día de incendio.
El fuego ya ha quemado casi 37.000 hectáreas y sigue sin control por el viento cambiante y las condiciones climáticas. El experto forestal recoge en su página web los datos que aporta el Sistema Europeo de Información Copernicus sobre Incendios Forestales, ha advertido que podría ser el peor incendio de la historia de España. Según la cuenta de eforestal, el de Molezuelas de la Carballeda, con 36.576 hectáreas afectadas, gran parte de cereal y rastrojo, sería el peor incendio de la historia de España desde que hay registros oficiales, en 1968. El incendio de Molezuelas/Castrocalbón se mantiene todavía en Índice 2 de Gravedad Potencial (IGR). Y, según el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se piensa que fue intencionado. En concreto, se sospecha que fue originado por la "mano del hombre".
Confirmado mediante imagen 🛰️#Sentinel2 de 🇪🇺@CopernicusEU (resolución de hasta 10 m/px)
— educación forestal (@eforestal) Augusto 13, 2025
🔥36 576 ha afectadas.
El incendio de mayor extensión jamás registrado en 🇪🇸España.
Aquí los detalles: 🔗https://t.co/cSfuBitbgC https://t.co/NbPixeLnJf pic.twitter.com/BwJeKPrwez
Miles de personas evacuadas
El fuego, que sigue sin estar controlado, mantiene a 7.859 personas de 34 localidades leonesas evacuadas de sus casas, aunque se espera que algunas puedan empezar a volver progresivamente a sus hogares, como han empezado a poder hacer en el flanco zamorano. Muchas de las personas evacuadas han encontrado refugio en polideportivos y albergues habilitados con urgencia en localidades como La Bañeza y Astorga. El director técnico del incendio de Molezuelas, Manuel Moreno, ha valorado la evolución del fuego durante la pasada noche, especialmente en la zona limítrofe de la provincia de León, donde "las condiciones han sido muy favorables gracias al trabajo de los medios de extinción y a la mejora de la meteorología", con un aumento de la humedad y temperaturas más bajas que en jornadas anteriores. Según ha explicado Moreno, la noche ha sido "tranquila" y actualmente "no hay llama en el perímetro", aunque ha advertido que las previsiones meteorológicas para este jueves "no serán fáciles", ya que se esperan rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora y dirección cambiante.
Según las estadísticas de los incendios forestales de España, el de Molezuelas desbancaría otro incendio en Minas de Riotinto —Huelva—, con una superficie calcinada de 29.867 hectáreas. Seguido de otro en Zamora —Tábara—, en el verano de 2022, que quemó casi 35.000 hectáreas en la región de Losacio. Aquel verano, la provincia vio quemar el 6% de la superficie y cuatro personas perdieron la vida. En la misma región, y por las mismas fechas, se produjo un incendio en la Sierra de Colobra, que arrasó 60.000 hectáreas.
Dos víctimas mortales
La tragedia no se limita a los daños materiales. El fuego en España ya ha dejado tres víctimas mortales, dos de ellas en León. El voluntario de 35 años, Abel Ramos, que intentaba ayudar en las tareas de extinción y quedó atrapado por una lengua de fuego, y otro compañero, de 36 años, que estaba con él, cuya defunción se ha confirmado este jueves. El hombre permanecía ingresado en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, donde había llegado procedente del Complejo Asistencial Universitario de León con quemaduras en el 50% de su cuerpo.