Novedades del Departament d'Educació. A partir del próximo curso, las pruebas de final de etapa —más conocidas como las pruebas de competencias básicas— que se convocan cada año en 6º de primaria y 4º de la ESO para evaluar el nivel de los alumnos no se harán en todos los centros, como hasta ahora. Así, en adelante solo se harán en un total de 69 centros, escogidos de manera aleatoria y bajo "criterios científicos" para que sean una muestra representativa del conjunto del sistema educativo catalán. Sin embargo, las escuelas e institutos que lo deseen podrán hacer igualmente las pruebas de manera interna.
Los centros de la muestra se elegirán de forma aleatoria y "con estándares de representatividad", es decir, de acuerdo con criterios como el nivel de complejidad de centro, titularidad y tamaño de centro, según detalla en una nota la conselleria que dirige Esther Niubó. El objetivo, justifican desde el Departament, es "poder introducir aspectos de anclaje y cuestiones de rigor, representatividad y fiabilidad científica y estadística". También esperan que esto suponga una reducción de la carga de trabajo para alumnos y profesores, de manera que haya tiempo de recoger y analizar los datos y que las pruebas no queden reducidas a un trámite y se pueda sacar provecho de los resultados.
"Las pruebas permiten informar al sistema educativo, y por eso debemos seguir todos los estándares de diseño y de análisis de pruebas como las que hacen entidades internacionales. Informarán al sistema y serán comparables entre años con criterios científicos, y esto no lo teníamos", subraya la directora de la Agència d’Avaluació i Prospectiva de l’Educació, Núria Planas. Con una muestra, sostienen, hacen como otras pruebas internacionales como pueden ser las PISA. De esta manera, los resultados pueden ser más homologables a escala internacional.
En cuanto al resto de aspectos de las competencias básicas, no cambian. Se evaluará el conocimiento en matemáticas, ciencias, catalán, castellano, aranés (en Val d'Aran), inglés y francés/alemán (para los centros que lo cursan como primera lengua extranjera). Las pruebas se llevarán a cabo los días 20 y 23 de mayo.
Las pruebas de diagnóstico ya no se corregirán en los mismos centros
Por otro lado, en cuanto a las pruebas de diagnóstico de las mismas materias que se hace también al alumnado de 4º de primaria y 2º de ESO, esto no cambia: se hará a todos los alumnos de Catalunya y se llevará a cabo del 13 al 17 de abril. La única novedad es que la evaluación pasará a ser externa —hasta ahora, las correcciones las llevaba a cabo el mismo profesorado del centro—. "Una corrección externa y automatizada permitirá liberar de la carga que suponía corregir estas pruebas al profesorado que lo hacía internamente", lo justifican desde el Departament. En cuanto a las pruebas de expresión oral, se mantienen igual: entre el 19 de enero y el 20 de febrero en 6º de primaria y en 4º de ESO. Las harán todos los alumnos de Catalunya y con corrección interna en el centro.
Por primera vez, las pruebas del Ministerio
Otra novedad del curso es que por primera vez se instauran las pruebas del Ministerio de Educación, las llamadas evaluaciones generales del sistema que son muestrales y de obligado cumplimiento en todo el Estado a partir de 2026. Estas comenzarán este curso en 6º de primaria y, en Catalunya, alternarán con las pruebas de competencias básicas que ya se hacen. El curso 2025-2026 habrá las pruebas en 6º de primaria y el curso 2027-2028 las de 4º de ESO. El Ministerio las organizará de manera alternada, cada dos años.