Una cincuentena de personas se han concentrado este sábado al mediodía en las puertas del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) para reclamar que se cumpla la sentencia que ordena devolver las pinturas murales del monasterio de Santa Maria de Sijena, en Aragón. La convocatoria ha sido impulsada por la plataforma 'Sijena Sí', que defiende que las obras tendrían que volver a su emplazamiento original. Durante la protesta se ha desplegado una pancarta en que se acusaba el museo barcelonés de ser una “prisión del patrimonio”.

El portavoz del colectivo, Juan Yzuel, ha reclamado la ejecución inmediata de la resolución judicial y ha recordado que Sijena es un pueblo de poco más de 400 habitantes “que solo quiere recuperar lo que le corresponde”. Según Yzuel, “las pinturas son la piel de los monumentos románicos y arrancarlas equivale a quitarles la vida”. Los manifestantes también han leído un manifiesto, firmado por una treintena de entidades, donde se defiende que la demanda no tiene un carácter político sino patrimonial. El texto, además, carga contra la gestión del MNAC y denuncia la falta de colaboración con los técnicos aragoneses, aunque esta versión ha sido desmentida en otras ocasiones.

La movilización ha contado con la presencia de representantes políticos aragoneses y entidades afines como el partido de izquierdas Chunta Aragonesista o Teruel Existe, y ha coincidido con una campaña de recogida de firmas para dar apoyo a la causa. Sin embargo, la convocatoria solo ha reunido a una cincuentena de personas, algunas de ellas vestidas con camisetas diseñadas para la ocasión.

Con respecto a la plataforma 'Sijena sí', y según dijeron, su voluntad es dirigirse a la ciudadanía catalana para remarcar que no hay “ninguna motivación anticatalanista” detrás. También acusaron al Museu Nacional d’Art de Catalunya de poner “palos en las ruedas” y de presentar argumentos técnicos fuera de plazo. “Estamos aquí los representantes de un pueblo pequeño que reclamamos nuestro patrimonio para garantizar nuestro futuro así como el de la España vaciada. Venimos a decir que nos devuelvan lo que es nuestro, que trabajen intensamente y que no pongan bastones en las ruedas para cumplir la sentencia judicial”, ha afirmado Yzuel.