El nombramiento del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV, el primer pontífice de origen norteamericano, ha provocado reacciones inmediatas en Estados Unidos. El obispo de Roma nació en Chicago en 1955 y los grandes medios de comunicación de su país natal han ofrecido una amplia cobertura de su elección, ya que se trata de la primera vez en más de dos mil años de historia que la Iglesia católica escoge a un papa nacido en la nación que ahora preside Donald Trump. Uno de los grandes diarios es sin duda The Washington Post, que ha puesto el acento en la reacción de orgullo y sorpresa que ha generado el nombramiento de León XIV entre la comunidad católica de Estados Unidos.

El rotativo de la capital norteamericana recuerda que, hasta ahora, ningún cardenal estadounidense había sido considerado un favorito real para liderar la Iglesia, y que el ascenso de Prevost supone un giro inesperado. El diario también destaca el perfil del nuevo papa: misionero en el Perú durante décadas, un hombre de talante moderado, conciliador y con una marcada sensibilidad social. Según analiza su crónica del cónclave, este origen humilde y su experiencia pastoral lo han convertido en un perfil ideal para el Vaticano, que busca estabilidad después de la muerte de Francisco.

Por su parte, la revista Time aborda el nuevo papado desde una óptica política e ideológica. El semanario plantea que León XIV podría representar un contrapeso a la influencia creciente del catolicismo más conservador en Estados Unidos, especialmente aquel que ha confluido con el movimiento trumpista. Time recuerda que Prevost ha mantenido una posición crítica con determinadas políticas migratorias y sociales impulsadas por los gobiernos republicanos, y que su trayectoria en América Latina le ha conferido una visión más próxima a los desfavorecidos y las periferias, en la línea de Francisco. De hecho, Prevost ha sido un usuario activo en la red social X, desde donde ha opinado sobre las políticas de la Casa Blanca.

En febrero, Prevost compartió una publicación del medio de comunicación National Catholic Reporter con el titular: "JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los otros", en que un escritor refuta la afirmación del vicepresidente en una entrevista en Fox News que los cristianos priorizan amar a las personas próximas a ellos antes que las de otros países.

Euforia en Chicago

El Chicago Tribune, medio de la ciudad natal de Prevost, ha celebrado con orgullo el ascenso del cardenal, recordando sus orígenes en una de las ciudades más grandes de Estados Unidos. El diario ha recogido testimonios de vecinos y antiguos compañeros que lo describen como una persona humilde, comprometida y con una gran capacidad de escucha. León XIV se crio en el barrio conocido como South Side junto con sus dos hermanos, un veterano militar que actualmente reside en Florida y un director de escuela católica jubilado.

Portada del Chicago Tribune de este viernes

En la misma línea de los grandes medios generalistas de Estados Unidos, The New York Times ha dedicado un análisis profundo a la elección de Prevost como nuevo papa, destacando su trayectoria internacional y su perfil como pontífice, que podría actuar como puente entre varias corrientes dentro de la Iglesia católica. El obispo de Roma ha sido descrito como un líder con una visión global, capaz de comprender e integrar las diversas sensibilidades presentes en la comunidad católica mundial. El diario subraya que su elección representa una continuidad con las reformas iniciadas por el papa Francisco, especialmente con respecto a la promoción de la justicia social y el acercamiento a los más desfavorecidos.

Además, The New York Times destaca que, aunque Prevost es el primer papa norteamericano, su doble ciudadanía con el Perú y su experiencia pastoral en América Latina lo posicionan como una figura que trasciende las fronteras nacionales. El diario también señala que su elección podría tener un impacto significativo en las relaciones entre el Vaticano y Estados Unidos, especialmente en temas como la inmigración y la justicia social, donde Prevost ha expresado opiniones que podrían contrastar con las políticas actuales del gobierno norteamericano.