Robert Francis Prevost Martínez, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, se ha convertido hoy en el primer papa estadounidense —aunque también tiene nacionalidad peruana— y en el primer agustiniano que asume la máxima responsabilidad de la Iglesia católica. Es considerado una persona muy próxima al papa Francisco, que lo llamó a Roma en 2023 para dirigir el Dicasterio para los Obispos, el órgano responsable de la selección y nombramiento de los obispos. El nuevo papa, que ha aparecido poco antes de las siete y media en el balcón del Vaticano visiblemente emocionado, adoptará el nombre de León XIV.
Prevost proviene de una familia de origen italiano y español —su madre era de ascendencia española— y buena parte de su actividad apostólica ha transcurrido en Perú, donde va vivido durante 40 años como misionero y como jefe de los agustinianos en dos mandatos consecutivos. Licenciado en matemáticas en la Universidad Villanova de Radnor Township, en Pensilvania, y máster en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, es licenciado y doctor en derecho canónico por el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino de Roma.
Perú
Fue ordenado sacerdote en 1981 y se unió tres años después a la misión agustiniana en Perú, donde ejerció durante un año como canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas, además de director del seminario agustino de Trujillo y docente de derecho canónico. Después de un paréntesis de un año en Chicago, entre 1987 y 1988, volvió al Perú y durante diez años dirigió el seminario agustiniano de Trujillo.
De nuevo se trasladó a Chicago en 1999, donde ejerció como prior provincial, hasta que viajó otra vez a Perú cuando el papa Francisco lo nombró en 2014 administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo. Nombrado obispo de esta diócesis en 2015, entró a formar parte del consejo permanente de la Conferencia Episcopal Peruana desde 2018 y hasta 2023. Prevost fue nombrado cardenal el 30 de septiembre del 2023.
Papel de la mujer
Se le considera próximo a Francisco, a quien conoció en Buenos Aires, en cuestiones como el medio ambiente, la atención a los pobres o los migrantes. Defiende la iglesia sinodal, pero, al igual que su predecesor, tampoco es partidario de abrir el papel de la mujer en la Iglesia. En octubre de 2023 declaró que "clericalizar a las mujeres [ordenarlas a funciones clericales] no resolvería un problema de la Iglesia, sino que podría generar otro de nuevo".
Los escándalos sobre el encubrimiento de abusos de la Iglesia han salpicado también Prevost, en un caso en Chicago y otro en Chiclayo, aunque las dos acusaciones han sido rechazadas por las respectivas diócesis. Sin embargo, en mayo de 2025 se publicaron informaciones sobre el último caso, según las cuales la diócesis habría pagado 150.000 dólares a las tres chicas afectadas para silenciarlas.