Plataforma per la Llengua ha presentado este lunes alegaciones al proyecto de modificación del Decreto 171/2022, de ordenación de las enseñanzas de bachillerato, impulsado por el Departament d’Educació. La entidad denuncia que el texto mantiene solo dos horas semanales de lengua y literatura catalanas y que eso contradice tanto el mandato del Parlament de Catalunya como el reciente Pacte Nacional per la Lengua. Según la organización, el Parlamento aprobó en marzo pasado una moción que instaba al ejecutivo a restituir la tercera hora lectiva de catalán en primero y segundo de bachillerato. Sin embargo, el nuevo proyecto normativo no recoge esta modificación. La entidad hace un llamamiento a la ciudadanía para que, todo el mundo que lo quiera, presente alegaciones para demostrar que esta tercera hora de catalán en los estudios superiores “es una reivindicación masiva”.
Los resultados caen en picado
Desde hace años, Plataforma per la Llengua reclama reforzar el catalán en esta etapa educativa que cursan los jóvenes de entre 16 y 18 años. La entidad alerta que los resultados académicos de la materia han empeorado en las últimas ediciones de las Pruebas de Acceso en la Universidad (PAU) y que actualmente es la materia común con peores notas y desde hace sacas años cae en picado. Además, señala que la medida no tendría coste económico, ya que solo requeriría una redistribución horaria. En este sentido, “Plataforma per la Llengua reivindica que esta tercera hora de catalán a bachillerato es indispensable para mejorar los resultados académicos en esta materia, que los últimos años han ido empeorando, y es esencial para atender la situación de emergencia que sufre el catalán”, indica la entidad en el comunicado difundido este lunes.
Llamamiento a presentar alegaciones
Plataforma per la Llengua anima a entidades y ciudadanía a presentar alegaciones al proyecto de decreto antes del viernes 26 de septiembre. Para facilitarlo, la entidad ha puesto a disposición un modelo de documento descargable en su web. El objetivo es demostrar que la recuperación de la tercera hora de catalán es una “gran reivindicación masiva, popular e histórica”. Según la organización, el Gobierno tampoco respeta el Pacto Nacional per la Llengua, aprobado este mismo año, que prevé garantizar que el alumnado acabe cada etapa educativa con plena competencia oral y escrita en catalán. “No se puede desperdiciar la oportunidad de este nuevo decreto. Es urgente tomar medidas para reforzar las competencias en catalán del alumnado de bachillerato”, advierte la entidad.