Grito de alerta de los expertos por la expansión de la hormiga de fuego (Wasmannia auropunctata), originaria del Brasil, Argentina y Uruguay, por toda España. Según publica La Vanguardia, las primeras colonias de esta especie se detectó en 2018 en una urbanización de Marbella, en Málaga. Su presencia se confirmó en otras tres localidades de la provincia: Calahonda (Mijas), Estepona y Benalmádena. Ahora, tres estudios científicos aportan detalles sobre la existencia de nidos de esta especie de hormiga en Elx (Alacant) y Tenerife, y en al menos otras dos localidades de Málaga. La Wasmannia auropunctata es una de las cinco especies exóticas que la Unión Europea califica de "preocupantes", según indica el portal del Ministerio para la Transición Ecológica. Además, consta como una de las cien especies exóticas invasoras más nocivas del mundo, elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los expertos critican que en España no se ha previsto ningún plan de acción o prevención.
Los efectos de su picadura
La llegada de esta especie es preocupante, ya que es capaz de picar a humanos, pero también puede provocar daños graves en animales domésticos, como por ejemplo, la ceguera. Además, también tiene efectos negativos en la biodiversidad, desplazando o eliminando a otras hormigas. Los autores de uno de los tres estudios afirman que "la resiliencia de W. auropunctata, combinada con sus rasgos invasivos agresivos y su propensión a picar, subraya la urgente necesidad de estrategias de gestión integradas para limitar una mayor expansión de la especie en la península ibérica". Otro autor advierte que "con la realidad actual de los transportes y en una situación de cambio climático, es probable que llegue también a Catalunya".
La picadura de esta hormiga es muy dolorosa porque contiene una pequeña cantidad de veneno, que puede provocar una reacción alérgica muy grave. En los casos más extremos puede llegar a causar la muerte. Las hormigas de fuego son insectos muy pequeños, de aproximadamente un milímetro y medio de longitud, y son de un color entre castaño claro y dorado, lo que las hace fácilmente identificables. Las reinas miden unos 4,5 mm y generalmente son más oscuras que las obreras.
¿Cómo llegan las hormigas de fuego?
Los expertos señalan que es difícil determinar el origen y la ruta de llegada de esta especie, pero que pueden llegar a bordo de barcos provenientes de la América Latina o de África, sobre todo en plantas o cultivos. En agosto de 2023 se pudo detectar en Canarias a partir de un estudio donde se analizaba el contenido estomacal de una especie de lagartos introducidos en la isla de Tenerife. Después de este caso, se realizaron más investigaciones en un campo de golf en el sur de la isla y se detectaron cinco más, según apunta el artículo publicado en la revista Journal of Hymenoptera Research. El estudio sobre la detección de esta especie en Elx indica que "se encuentra establecida en una extensa zona urbana y semiurbana de la localidad costera de La Marina (provincia de Alacant), con una superficie aproximada de 5,1 hectáreas".