El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha visitado este jueves Guissona en la zona cero del devastador incendio en Torrefeta y Florejacs, y ha reconocido que hay "mucho margen de mejora" en la gestión forestal y agrícola de Catalunya. En la misma línea que el sector agrario y ganadera, el conseller ha admitido que "hay que hacer cambios sustanciales" y ha anunciado que el Govern presentará varias medidas y ha pedido que "todo el mundo ayude a movilizar los recursos económicos necesarios y la regulación jurídica". En una reunión tensa con el sector, Ordeig ha afirmado que el ejecutivo hará "todo el que legalmente se pueda" para dar apoyo los afectados y ha avanzado que, una vez recontados los daños en la actividad agraria, harán una propuesta de ayudas porque "no se pueden perder agricultores" y hace falta "ayudarlos y salir adelante.

El conseller de Agricultura se ha reunido en el Ayuntamiento de Guissona con representantes de las organizaciones agrarias Unió de Pagesos, JARC, Asaja y la FCAC; del Gepif, Agents Ruralss y ADF; la comunidad de regantes del canal Segarra Garrigues; Mossos d'Esquadra; los alcaldes y alcaldesas de Agramunt, Cabanabona, Artesa de Segre, Guissona, Oliola, Ponts, Sanaüja, Torrefeta y Florejacs, y Vilanova de l'Aguda. Al encuentro también han asistido agricultores y ganaderos afectados por el incendio. Antes del inicio de la reunión, los asistentes han hecho un minuto de silencio en recuerdo de los dos ganaderos muertos por el incendio cerca del núcleo de Coscó, en Oliola. El conseller ha querido trasladar su "apoyo moral" y el pésame a los familiares y amigos de las víctimas.

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, en una reunión en el Ayuntamiento de Guissona / ACN

"Menos trabas y menos burocracia"

En paralelo, los representantes de organizaciones agrarias y campesinos afectados por el incendio de esta semana piden a la administración menos trabas y menos burocracia a la hora de poder gestionar el territorio de manera eficaz. El sector le ha pedido al conseller flexibilizar la normativa en materia de cremas o pastos, que consideran clave|clavo|llave para evitar la propagación de los incendios forestales. El conseller les ha respondido que hace falta impulsar "una alianza conjunta" y "hacer un espacio de reflexión del mundo rural".

Joan Graells, ganadero de Guarda-si-venes (Guissona) y responsable del sector porcino de Asaja, ha denunciado que "los campesinos estamos hartos de pedir permisos para poder cuidar nuestras fincas y que se nos denieguen". Por este motivo, ha exigido "sacar una burocracia que no sirve de nada, sea para arreglar una finca o para poder cortar un bordillo de mates como las que han extendido el fuego". Graells ha defendido poder tener unos campos más limpios y que no se propaguen los incendios", e incorporar "más puntos de agua" a las zonas agrícolas. Sobre el incendio del martes que ha afectado a tres comarcas, Graells ha pedido "celeridad en las ayudas" para los locales y cubiertos|cobertizos de paja que se han estropeado o han quedado destruidos, y también para las instalaciones de riego y caminos afectados.

Actuación en zonas estratégicas

El conseller ha defendido que un paisaje agroforestal es "el mejor cortafuego" y ha advertido que "un país abandonado es un país que se quema". Por eso, se ha mostrado comprensivo con las demandas del sector primario y se ha mostrado partidario que haya "una complicidad" de las administraciones y una simplificación administrativa para que puedan hacer el trabajo "de forma ágil, diligente y rápido". Ordeig ha alertado de que las últimas décadas la superficie forestal ha aumentado de forma "preocupante" en Catalunya y que hay que hacer "un cambio sustancial" en la gestión forestal y del territorio. "Estamos jugando con fuego. Sufriremos desgracias en el futuro con el cambio climático, el aumento de las temperaturas, el abandono de los bosques y las dificultades para gestionar la masa forestal," ha advertido. Ordeig ha adelantado que el ejecutivo promoverá una propuesta urgente de franjas de protección de zonas habitadas que ahora no existen y de adecuación de más puntos de agua. Además, planteará una propuesta de actuación en zonas estratégicas para "evitar grandes incendios" de sexta generación que puedan quemar el país gracias a la continuidad forestal. Además, el titular de Agricultura ha defendido una apuesta por la bioeconomía y el aprovechamiento de la madera.

En relación con las consecuencias del incendio de Torrefeta y Florejacs, el conseller ha recordado que ya se ha pedido una primera evaluación de los daños en infraestructuras y que el Gobierno hará una propuesta de los daños en la actividad agraria porque "no se pueden perder agricultores" y hace falta "ayudarlos y tirar adelante". En cualquier caso, Ordeig ha afirmado que "el dinero no será un problema" y que la prioridad es que "sea rápido". Con todo, el conseller ha afirmado que la revisión de las restricciones de la actividad agrícola durante las olas de calor no está sobre la mesa. En este sentido, ha recordado que el incendio de Torrefeta se ha producido en unas circunstancias inéditas y que no se habían visto nunca. "Hay que encontrar un punto de equilibrio para poder hacer la zaga, pero hacerla en condiciones", ha afirmado.