El número de parados registrados en Catalunya ha crecido en septiembre en 1.205 personas, lo que supone un incremento del 0,32% y sitúa el total de desempleados en 372.623, ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En comparación con el mismo mes del año pasado, el total de parados registrados en las oficinas del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) se ha reducido un 2,03%, con 7.721 desempleados menos.

En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha subido en 13.907 desempleados en septiembre (+0,4%), su menor alza en este mes desde 2004, cuando aumentó en 874 personas.

El desempleo cae en Barcelona

El paro ha aumentado en todas las provincias catalanas a excepción de Barcelona, donde se ha reducido en 2.240 personas, registrando un total de 277.267 desempleados.

Donde más ha crecido el desempleo ha sido en Girona, que suma 1.721 parados y un total de 33.827; seguida de Tarragona, con una subida de 1.135 personas y un total de 43.175 parados, y Lleida, donde aumenta el desempleo en 589 personas, alcanzando los 18.354 desempleados.

Baja el paro en la construcción

Por sectores de actividad, la agricultura ha incorporado 294 desempleados respecto a agosto, seguida de los servicios, con 237 desempleados más, y la industria, que sube en 129. Por su parte, la construcción ha reducido el desempleo en 866 personas, y el colectivo sin empleo anterior suma 1.411 desempleados.

Sube la contratación

El número de contratos registrados en septiembre ha aumentado un 41,39% respecto a agosto, con 307.928. En total, se han formalizado 46.822 contratos indefinidos en septiembre, un 93,44% más respecto a agosto, y 261.106 temporales, un 34,88% más.

Afiliación 

La afiliación a la Seguridad Social ha aumentado un 0,13% en septiembre, con 4.483 afiliados más, hasta un total de 3.459.929. En el conjunto de España, la Seguridad Social ha cerrado septiembre con un aumento medio de 3.224 afiliados (+0,02%), su peor dato en este mes desde 2013, cuando perdió 22.242 ocupados, y un total de 19.323.451 afiliados.