El Parlament insta al Govern a revisar las políticas de desarrollo urbanístico en zonas con riesgo de inundación en Catalunya, estudiando posibles expropiaciones y derribos de edificios en las Terres de l'Ebre (más concretamente en las comarcas del Montsià y el Baix Ebre) por primera vez. Así, la cámara ha aprobado uno de los puntos de una moción presentada por Esquerra Republicana en la que se reclama al Ejecutivo de Salvador Illa que presente un estudio en este sentido, que incluya una cronología y una valoración presupuestaria. En primer término, la cámara catalana ha constatado por una amplia mayoría (solo han votado en contra Vox y se ha abstenido Aliança Catalana) que las Terres de l'Ebre son uno de los territorios más "vulnerables a los efectos del cambio climático", con una situación especialmente crítica para algunos municipios del Baix Ebre y el Montsià, afirmando la "necesidad de aumentar su resiliencia ante los episodios meteorológicos extremos con el objetivo de proteger las vidas humanas y minimizar los daños materiales". El punto que planteaba el estudio de las edificaciones que se deberían expropiar y derribar en estos municipios, para proteger a sus vecinos, ha contado también con el apoyo de una amplia mayoría (PSC, Junts, ERC, Comuns, CUP y Aliança Catalana), mientras que Vox ha vuelto a votar en contra y el PP se ha abstenido.
El pleno también ha pedido al Govern que inste al ejecutivo español a actualizar las ayudas estatales existentes para una zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, un punto que ha salido adelante a pesar de la abstención de los 42 diputados socialistas, sumados a los 11 de Vox. Ningún grupo ha votado en contra.
Revisión del sistema de alertas
Horas antes, esta mañana la cámara ya ha aprobado hoy la moción presentada por Junts sobre la emergencia climática, que incluye un amplio conjunto de medidas para reforzar el sistema de emergencias, apoyar al sector agrario afectado por los aguaceros y invertir en prevención y gestión hidráulica. Uno de los puntos de la moción insta al Govern a revisar los protocolos para "mejorar" la activación del sistema de alertas ES-Alert y garantizar “más anticipación y coordinación” con los servicios meteorológicos y de emergencias locales. La moción también reclama buscar “un equilibrio entre el exceso y el defecto” en la activación del sistema, cuando se ha encendido un debate sobre el peligro de la banalización que puede originar un exceso de activaciones de las alertas. Todo ello después de que el envío de la mencionada alarma este miércoles noche para alertar del posible riesgo de inundaciones que recibió millones de catalanes, se haya puesto en entredicho. Este jueves, a primera hora de la mañana ha llovido con intensidad en diferentes puntos del país, y en algunos casos se han producido inundaciones, pero no se ha dado ninguna situación de peligro.