El Parlament de Catalunya ha aprobado hoy la moción presentada por Junts sobre la emergencia climática, que incluye un amplio conjunto de medidas para reforzar el sistema de emergencias, dar apoyo al sector agrario afectado por las inundaciones e invertir en prevención y gestión hidráulica. Uno de los puntos de la moción insta al Govern a revisar los protocolos para "mejorar" la activación del sistema de alertas ES-Alert y garantizar “más anticipación y coordinación” con los servicios meteorológicos y de emergencias locales. La moción también reclama buscar “un equilibrio entre el exceso y el defecto” en la activación del sistema, cuando se ha encendido un debate sobre el peligro de la banalización que puede originar un exceso de activaciones de las alertas.
Otros puntos aprobados de la moción instan a mejorar la colaboración con las operadoras de telecomunicaciones para mejorar la cobertura móvil en las Terres del Ebre (Tarragona), a través de la instalación prioritaria de repetidores u otras infraestructuras de conexión en zonas de déficit de señal, a raíz de las riadas e inundaciones de octubre, así como a instalar en esta zona “puntos de respuesta rápida” ante emergencias y desarrollar actuaciones para la protección del delta del Ebro
También se ha pedido que active con carácter prioritario y urgente "los instrumentos presupuestarios disponibles, incluyendo el Fondo de Contingencia, para dar apoyo al sector agrario afectado por los aguaceros, y a destinar ayudas por pérdidas en cultivos, maquinaria, infraestructuras, terrenos y sistemas de drenaje". En este ámbito de las inversiones para prevenir futuras riadas, el Parlament ha reclamado al Govern subvenciones a los municipios (especialmente a los de menos de 5.000 habitantes) para obras de construcción, ampliación y mejora de infraestructuras pluviales, y que una “parte significativa” del presupuesto de la Agència Catalana del Agua (ACA) se destine a actuaciones de laminación, drenaje y restauración de barrancos y cauces de ríos.
También se pide una revisión de las zonas inundables del país y de los planes de inundabilidad y establecer una renta de protección agraria excepcional. La cámara ha pedido al Gobierno que promueva una regulación específica de los movimientos de tierras en fincas agrícolas para garantizar una gestión sostenible del suelo y de los márgenes, evitar agravios entre fincas y preservar la seguridad y la estabilidad hidrológica del territorio.
La formación independentista destaca que la iniciativa, defendida por la diputada Irene Negre, da continuidad a los acuerdos surgidos del debate monográfico sobre emergencias impulsado por Junts el pasado enero. “El campo no puede esperar más. El ahogo que vive la payesía es insostenible y hay que darle aire. Esta moción es una herramienta útil para el territorio, para el mundo agrario y para el conjunto del país”, ha dicho la diputada. La diputada de Junts ha lamentado que “nueve meses después del debate monográfico, muchos de los mandatos continúan pendientes de cumplimiento, y la realidad nos ha vuelto a golpear con fuerza con los aguaceros de octubre en las Terres de l’Ebre”. En este sentido, ha reivindicado que “hace falta un sistema de emergencias más preparado, un mundo agrario más protegido y un territorio más resiliente”.
Otro de los puntos de la moción de Junts que se ha aprobado es el que insta al Govern a trabajar en el proyecto de ley de emergencias de Catalunya durante el primer trimestre de 2026. El texto fija el compromiso de trabajar conjuntamente con todos los grupos parlamentarios para impulsar la nueva ley.