Una paciente con un trastorno psiquiátrico grave se quitó la vida el pasado viernes 22 de agosto en un box de las Urgencias del Hospital Universitari de Terrassa, después de estar esperando ser ingresada durante más de 48 horas, según ha informado El Periódico. El caso, según señala el Consorcio Sanitario de Terrassa al mismo medio, está "en fase de análisis" por parte del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente y se están llevando a cabo "todos los protocolos" del Servei Català de Salut. Desde el comité de empresa del hospital señalan la falta de camas de hospitalización, sobre todo, los pacientes psiquiátricos, que necesitan ser trasladados cuanto antes mejor en la planta de Psiquiatría, donde disponen del espacio necesario para ser tratados. Las fuentes citadas señalan que este verano ha sido especialmente delicado en las Urgencias de este hospital.

El caso se remonta a finales de agosto, cuando una paciente que tenía un "alto riesgo de suicidio" se presentó a las Urgencias del Hospital Universitario de Terrassa. Allí, después de más de 48 horas esperando una cama para ser ingresada en la planta de Psiquiatría, se suicidó dentro de un box del mismo centro hospitalario. Según ha indicado El Periódico, de momento, no consta que la familia haya puesto ninguna denuncia. Las urgencias del hospital vallesano vivieron otro episodio comprometido, cuando tres días después de este suicidio, el lunes 25 de agosto, otro paciente psiquiátrico se escapó de este centro, según explican los sanitarios al mismo medio citado.

Psiquiatría, especialmente afectada por la falta de camas

Ante estos hechos, conocidos este jueves, el comité de empresa del hospital ha denunciado la falta de camas de hospitalización y de agudos, como principal problema, y señalan sobre todo en la planta de Psiquiatría, como el área del centro más afectada por este aspecto. Según han explicado algunas fuentes del comité de empresa del hospital, el verano ha sido especialmente delicado en la planta de Psiquiatría de este hospital, hasta el punto que "hubo pacientes psiquiátricos que se pasaron hasta un mes en las Urgencias", sin ser trasladados. "El récord fueron cinco semanas" señalan estas mismas fuentes en El Periódico. Para el resto de pacientes, la media de espera en las Urgencias del Hospital Universitario de Terrassa son cuatro días. Se trata de un tiempo de espera que varios sanitarios alertan de que, sobre todo, los pacientes psiquiátricos tendrían que ser trasladados cuanto antes mejor a la planta de Psiquiatría, que es el espacio donde mejor preparado está para que puedan ser tratados de la manera más adecuada.

El presidente del comité de empresa del Consorcio Sanitario de Terrassa, Xavier Lleonart, en declaraciones a RAC1 ha explicado que no dan abasto y que el servicio de urgencias del hospital "está en el peor momento". En este sentido, también ha señalado que hay personas que finos han tenido que esperar cinco semanas para ser ingresadas: "Pacientes psiquiátricos en unas urgencias generales", y esto supone que están más de 1 mes a urgencias esperando una cama a psiquiatría. Y ha denunciado que el servicio de urgencias del Hospital de Terrassa llegó al límite en julio: "Los adjuntos enviaron una carta a la gerencia del hospital manifestando que no se hacían responsables de lo que pudiera pasar, porque entendían que habían superado todos los límites de seguridad", pero segundos ha detallado ante esto "no se hizo nada". Lleonart apunta a un "problema crónico" que se alarga desde hace mucho de tiempo, que ha acabado estallando de la peor manera. Así, admite que en alguna ocasión habían pensado que "un día habrá un muerto". Por su parte, el representante de los trabajadores ha declarado que no los consta que haya cambiado ningún protocolo desde el incidente. La respuesta a este colapso es según Lleonart, un problema estructural en el sistema de salud, donde se han destapado las debilidades en la etapa pospandemia: "Tenemos una sanidad estancada en los seis millones y ya somos ocho millones de catalanes".

Los trabajadores del hospital alertan que no es un hecho aislado y señalan que las urgencias de este hospital no están preparadas para que este tipo de pacientes se pasen tanto de tiempos. En cambio, la planta de psiquiatría sí que está adaptada y es segura: hay ventanas cerradas, cubiertos de plástico y vigilancia. Por este motivo se los trasladaba cuanto antes mejor. Los trabajadores también han detallado que dos trabajadores que intentaron evitar el suicidio, actualmente estando de baja.

ERC pide que Pané comparezca en el Parlament

Por su parte, Esquerra Republicana ha registrado en el Parlament la comparecencia de la consellera de Salut, Olga Pané, porque de explicaciones sobre la situación "insostenible" que vive el servicio de urgencias del Hospital de Terrassa. Los republicanos quieren saber si el Govern tiene previsto tomar medidas para revertir la situación, y cómo lo hará para impedir que se repitan casos "intolerables" en el sistema público de salud. ERC también ha registrado la petición de comparecencia en la Comisión de Salud del director del Servei Català de la Salut (CatSalut) y en el gerente del Consorci Sanitari de Terrassa.