Una ola de calor sin precedentes asola Catalunya y el resto del estado español. El Ayuntamiento de Barcelona ha activado la fase de emergencia por noches tórridas del Pla Calor después de tres noches en que las temperaturas han superado el umbral de temperatura mínima nocturna, y se han subido por encima de los 28 grados. La activación de esta fase mantiene en situación de alerta el Centre d'Urgències i Emergències Socials de Barcelona (CUESB) por si hay que hacer alguna intervención específica o algún traslado puntual de personas vulnerables. Seguimos en directo el desarrollo de las altas temperaturas que obligan a tomar medidas para protegerse del calor.
Hasta aquí el directo de hoy sobre la onda de calor. Mañana se prevé el último día de esta ola calurosa y la temperatura bajará en picado este sábado. El observatorio de Ebro ha registrado este jueves la temperatura más alta desde el inicio de sus observaciones en 1880, con 43,9ºC este 23 de agosto.
Los modelos confirman la llegada de una perturbación que hará bajar la temperatura notablemente y traerá chubascos a buena parte del país de cara al domingo. A pesar de todo, el sábado ya se esperan algunos chaparrones por la tarde en el interior, y por la noche, en puntos del litoral.
El Meteocat ya avisó el lunes de que la ola de calor sería persistente y extensa. Precisamente este jueves el Gobierno ha decidido prorrogar un día más las medidas especiales por|para el elevado riesgo de incendios hasta el sábado dado que hasta mañana el viernes continuarán las temperaturas elevadas y la ola de calor.
El incendio forestal que afecta en Tenerife desde hace nueve días sigue su evolución de forma estable, con la presencia de 'focos calientes' pero sin ganar más superficie, con alguna cosa más de 14.700 hectáreas quemadas y un perímetro de 90 kilómetros.
Granollers ha decidido cancelar el castillo de fuegos de Fiesta Mayor, previsto para el 3 de septiembre. El Ayuntamiento está valorando si dispararlo en otra época dónde no haya tan riesgo de incendio.
Será un fin de semana pasado por agua con precipitaciones por todas partes que localmente podrían ir acompañadas de granizadas, granizadas y fuertes ráfagas de viento. ¡Atención, se podría formar algún fenómeno extremo como aguaceros, chasquidos y mangueras marinas, máxima prudencia! Podéis leer la previsión del tiempo aquí.
Hoy la temperatura máxima ha estado pareciendo o más baja en la de este miércoles. Donde más ha bajado ha estado en el litoral y en el prelitoral. A pesar de todo, se han superado los 40 ºC en numerosos municipios del interior del país. La temperatura más alta de hoy se ha registrado en el Alcarràs (Segrià) con 42 ºC.
El observatorio de Ebro ha registrado la temperatura más alta desde el inicio de sus observaciones en 1880, con 43,9ºC este 23 de agosto. Además, la estación de Tortosa (Roquetes), en Tarragona, también batió su récord de temperatura máxima anual, con 43,9°C. Esta estación tiene más de cien años de datos.
El Observatorio Fabra, en Barcelona, ha batido este miércoles 23 de agosto el récord absoluto de temperatura máxima (38,8°C) y mínima (29,4°C) en un mismo día, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Durante la jornada de este miércoles se han batido numerosos récords de temperatura para agosto, algunos de los cuales han sido también récords anuales.
El Ayuntamiento de Barcelona ha desactivado la fase de alerta diurna del Plan|Plano Calor, dado que no se prevén temperaturas por encima de los 33°C por|para los próximos días. La fase de alerta se desactivó a las 22 h de este miércoles, hecho que implicó también desactivar el operativo específico en la calle para informar personas vulnerables sobre los refugios climáticos y repartirles gorras y cantimploras de agua.
La temperatura superficial del mar en el Pacífico Oriental sigue cono anomalías de hasta 3,3 grados centígrados miedo encima del promedio, lo que hace que se mantengan las altas probabilidades de un nuevo episodio del fenómeno climático del Niño en las costas de Sudamérica.
La Cruz Roja de Tarragona ha atendido este jueves trece sin techos en la primera campaña de la entidad para asistir y disminuir los efectos de la ola de calor entre las personas de este colectivo.
El Gobierno prorroga un día más las medidas temporales extraordinarias ante el elevado riesgo de incendios en algunas zonas del país dado que hasta mañana el viernes continuarán las temperaturas elevadas y la ola de calor. Así, según se ha publicado en el DOGC, las medidas anunciadas el lunes se prorrogan hasta las 00.00 horas de este sábado 26 de agosto, cuando inicialmente estaba previsto que fueran efectivas hasta las 00.00 horas del viernes.
El grupo municipal de Trias por Barcelona ha denunciado este jueves la "falta de reacción" del gobierno socialista Jaume Collboni ante las olas de calor que se están produciendo estos últimos días. El grupo municipal liderado por el exalcalde Xavier Trias lamenta que el gobierno municipal no haya abierto todos los refugios climáticos que existen en la capital catalana y que no se haya permitido el baño gratuito en las piscinas municipales.
Los Bomberos trabajan en un incendio de vegetación agrícola en Alforja (aviso 17.22 h). Crema unos campos yermos. Por eso, priorizamos trabajar en el flanco izquierdo por la proximidad con un barranco. Hay hasta 8 dotaciones y un helicóptero trabajando en la zona.
El sindicato UGT ha denunciado la falta de inversión a las escuelas por combatir las elevadas temperaturas que se prevén para el próximo mes de septiembre.
La Policía Municipal de Girona ha denunciado al propietario de un perro que ha muerto después de saltar por|para un balcón a causa del calor que tenía el animal. Según adelanta Diario de Girona, los hechos tuvieron lugar en un piso de la calle del río Freser, en el barrio de Sant Pau de la capital gerundense. El perro tenía unos seis meses de edad y desde hacía días estaba todo el día a la terraza sin ninguna sombra y ligado con una cuerda.
Agentes Rurales ha informado que están restringidos los accesos a nueve espacios naturales: Garraf, Foix y Olèrdola; Montsant, Montmell-Marmellar y Els Ports; y Montsec d'Ares, Montsec de Rubies y Baronia de Rialb.
Hoy, gran parte del territorio ha vivido una noche tórrida, con temperaturas por encima de los 25 °C. Es el caso del parque natural del Garraf (28,3 °C), Montserrat (27,4 °C), Terrassa (26,8 °C) y Banyoles (26,6 °C). En este contexto, se ha elevado a muy alto el peligro por calor en algunas comarcas de Ponent de cara a la tarde de este miércoles y la previsión es que durante la noche los termómetros superen los 40 °C.
La Cruz Roja de Tarragona ha atendido este jueves trece sin techos en la primera campaña de la entidad para asistir y disminuir los efectos de la ola de calor entre las personas de este colectivo.
Las restricciones de agua se mantendrán ante la falta de lluvias, según ha anunciado el Departamento de Acción Climática. Ha sido el conseller David Mascort quien ha descartado un levantamiento de las limitaciones actuales, aunque la temporada de turismo vaya a la baja a finales del mes de agosto. Y es que el problema no es el incremento de población en algunas localidades afectadas por la sequía: el problema es que no llueve, en medio de una ola de calor de récord
El verano más caluroso de los últimos años ha llenado los espacios naturales y las playas. Uno de los más solicitados es Sadernes, en Montagut i Oix. Y es que esta zona de pozos y caminos del Alta Garrotxa ya ha registrado más de 6.300 reservas de aparcamiento, la única manera de poder llegar a la zona próxima a los pozos en vehículo.
La previsión es que la ola de calor llegue a su fin este viernes, mientras que el sábado bajarán en picado las temperaturas. Entre el domingo y lunes, se espera que lleguen a temperaturas mínimas en comparación con las últimas semanas. La semana que viene se espera plácida y ya no quedará rastro del bochorno de estos últimos días.
La jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAFO) de los Bomberos de la Generalitat, Marc Castellnou, ha avisado de que "Catalunya tiene riesgo" de sufrir incendios como el de Tenerife, ya estabilizado, que ha quemado casi 15.000 hectáreas en un perímetro de 90 kilómetros.
Roquetes (Ribera de Ebro) bate su récord histórico y alcanza 43,6 ºC, la temperatura más alta en Catalunya el miércoles. Se trata de la marca más alta en 143 años de historia.
El Meteocat mantiene el aviso esta madrugada por calor nocturno intenso en las comarcas del litoral y prelitoral central y sur. Se recomienda hidratarse regularmente y precaución en zonas naturales por el elevado riesgo de incendios.
Se mantiene por la próxima madrugada el aviso del @meteocat por calor nocturno intensa ����️���� en las comarcas del litoral y prelitoral central y sur pic.twitter.com/piu48TsJJ4
— Protección civil (@emergenciescat) Augusto 24, 2023
Los Bomberos controlan un incendio de vegetación forestal en Can Bargalló, en Sant Llorenç d'Hortons (aviso 11.34 h). Han perimetrado el incendio con una línea de agua y encontrado focos secundarios a unos 20 metros. Los Bomberos han trabajado con 9 dotaciones, con unidades GRAFO y un helicóptero bombardero.
#Bomberscat controlamos un incendio de vegetció forestal en Can Bargalló, en Sant Llorenç d'Hortons (aviso 11.34 h). Hemos perimetrat el incendio con línea de agua y hemos encontrado focos secundarios a unos 20 metros. Hemos trabajado con 9 dotaciones, con unidades #GRAF y un helicóptero bombardero pic.twitter.com/umjlxhqdqS
— Bomberos (@bomberscat) Augusto 24, 2023
Esta mañana, el cuerpo de Bomberos ha ido a revisar un pequeño incendio de vegetación forestal que salió ayer a la Creu del Ras, en Os de Civís. Hoy hemos ido con una dotación y hemos encontrado toda la zona quemada ya fría.
Esta mañana, el #GRAF #bomberscat hemos ido a revisar un pequeño incendio de vegetación forestal que salió ayer a la Cruz del Raso, en Os de Civís. Hoy hemos ido con una dotación y hemos encontrado toda la zona quemada ya fría pic.twitter.com/qZEZyVzJUA
— Bomberos (@bomberscat) Augusto 24, 2023
La Cruz Roja de Tarragona ha atendido este jueves trece sin techos en la primera campaña de la entidad para asistir y disminuir los efectos de la ola de calor entre las personas de este colectivo.
El Ayuntamiento de Barcelona ha desactivado la fase de alerta diurna del Plano Calor, dado que no se prevén temperaturas por encima de los 33°C para los próximos días. La fase de alerta se desactivó a las 22 h de este miércoles, hecho que implicó también desactivar el operativo específico en la calle para informar personas vulnerables sobre los refugios climáticos y repartirles gorras y cantimploras de agua.
La noche de miércoles a jueves también ha sido de calor, sobre todo en el litoral y prelitoral central, donde la mínima se ha mantenido entre los 24 y los 28 grados. Destaca Barcelona, donde la estación del Raval ha registrado una mínima (28,8) que friega los 29ºC.
El incendio forestal que afecta a Tenerife desde hace nueve días sigue su evolución de forma estable, con la presencia de 'focos calientes' pero sin ganar más superficie, con algo más de 14.700 hectáreas quemadas y un perímetro de 90 kilómetros.
Granollers ha decidido cancelar el castillo de fuegos de Fiesta Mayor, previsto para el 3 de septiembre. El Ayuntamiento está valorando si dispararlo en otra época dónde no haya tan riesgo de incendio.
El Meteocat ya avisó el lunes de que la ola de calor sería persistente y extensa. Precisamente este jueves el Govern ha decidido prorrogar un día más las medidas especiales por el elevado riesgo de incendios hasta el sábado dado que hasta mañana el viernes continuarán las temperaturas elevadas y la ola de calor.
Roquetes bate su récord histórico y alcanza 43,6 ºC, la temperatura más alta en Catalunya el miércoles.
En un tuit de Protecció Civil de la Generalitat han detallado que se mantiene en alerta el plan Procicat por calor intenso este jueves por la tarde, sobre todo en las comarcas de la Catalunya Central, Lleida y Alt Empordà (Girona).
El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ha confirmado este jueves el fin de la ola de calor y un cambio de tiempo "notable" para este fin de semana
Hoy jueves, todas las Regiones de Emergencias, excepto la Metropolitana Norte, están en un nivel de riesgo de incendio forestal de 5 sobre 6. Con esta escala, el Grupo de Actuaciones Forestales (GRAFO) identifica los tipos de incendios que se pueden producir. Así, el nivel 5 corresponde a los fuegos que se propagan con mucha intensidad y a velocidades muy altas, lanzan focos secundarios más allá de 500 metros del frente de fuego principal y queman las copas de los árboles. Está previsto que esta situación, que se evalúa a diario, también se prolongue durante toda la jornada de mañana viernes.
Los Bombers de la Generalitat, a su vez, mantienen el nivel M1 de refuerzo de los turnos de hoy y de mañana que, en caso de una situación previsible de riesgo, consiste en la movilización preventiva del personal libre de guardia
El Govern prorroga un día más las medidas temporales extraordinarias ante el elevado riesgo de incendios en algunas zonas del país dado que hasta mañana viernes continuarán las temperaturas elevadas y la ola de calor. Así, según se ha publicado en el DOGC, las medidas anunciadas el lunes se prorrogan hasta las 00.00 horas de este sábado 26 de agosto, cuando inicialmente estaba previsto que fueran efectivas hasta las 00.00 horas del viernes.
El sindicato UGT ha denunciado la falta de inversión a las escuelas para combatir las elevadas temperaturas que se prevén para el próximo mes de septiembre.
Además, Agents Rurals ha informado de que están restringidos los accesos a nueve espacios naturales: Garraf, Foix y Olèrdola (Barcelona); Montsant, Montmell-Marmellar y Els Ports (Tarragona); y Montsec d'Ares, Montsec de Rubies y Baronia de Rialb (Lleida).
En Tarragona, todas las comarcas están en peligro de incendio, mientras que en Lleida son todas excepto Alta Ribagorça, Pallars Sobirà y Cerdanya. En Barcelona se encuentran en nivel 2 todas las comarcas: Anoia, Alt Penedès, Garraf, Baix Llobregat, Barcelonès, Bages, Moianès, Vallès Occidental, Vallès Oriental y Maresme. En Girona se encuentran en riesgo alto todas las comarcas menos la del Ripollès.
El jefe del Grup d'Actuacions Forestals (GRAFO) de los Bombers de la Generalitat, Marc Castellnou, ha avisado de que "Catalunya tiene riesgo" de sufrir incendios como el de Tenerife, ya estabilizado, que ha quemado casi 15.000 hectáreas en un perímetro de 90 kilómetros.
La Policía Municipal de Girona ha denunciado al propietario de un perro que ha muerto después de saltar por un balcón a causa del calor que tenía el animal. Según adelanta Diari de Girona, los hechos tuvieron lugar en un piso de la calle del río Freser, en el barrio de Sant Pau de la capital gerundense. El perro tenía unos seis meses de edad y desde hacía días estaba todo el día en la terraza sin ninguna sombra y atado con una cuerda.
A pesar de las altas temperaturas, este jueves se prevén algunos chaparrones locales en el Pirineu y que la temperatura disminuya ligeramente, sobre todo en el prelitoral. El Meteocat ya avisó el lunes que la ola de calor sería persistente y extensa, y que se mantendrá como mínimo hasta el viernes.
Catalunya ha vivido una noche más de calor, sobre todo en el litoral y prelitoral central, donde la mínima se ha mantenido entre los 24 y los 28 grados. Destaca Barcelona, donde la estación del Raval ha registrado una mínima (28,8) que friega los 29ºC. Además, los registros indican que el 23 de agosto el Observatorio Fabra batió el récord de temperatura mínima más alta nunca registrada, con 29,4 o 29,5ºC, con uno de los dos valores todavía pendiente de confirmar.
El calor volverá a activar este jueves los avisos en casi toda España, en una jornada marcada por las temperaturas significativamente altas en buena parte del país, que pondrán en riesgo importante a Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
El verano más caluroso de los últimos años ha llenado los espacios naturales y las playas. Uno de los más solicitados es Sadernes, en Montagut i Oix. Y es que esta zona de pozos y caminos del Alta Garrotxa ya ha registrado más de 6.300 reservas de aparcamiento, la única manera de poder llegar a la zona próxima a los pozos en vehículo.
Las noches tropicales y tórridas que asolan Catalunya no ahogan solo nuestro país. La mayoría del continente europeo sucumbe a temperaturas récords. Además del cambio climático, el culpable de todo tiene un nombre: anticiclón Nerón. Este fenómeno meteorológico ha dejado temperaturas récord por todo el territorio europeo, pasando por los 30 grados en los Alpes suizos hasta los 42 que se registran en varios puntos de Francia.
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado la fase de emergencia por noches tórridas del Plan Calor después de tres noches en que las temperaturas han superado el umbral de temperatura mínima nocturna, y se han subido por encima de los 29 grados. La activación de esta fase mantiene en situación de alerta el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB) por si hay que hacer alguna intervención específica o algún traslado puntual de personas vulnerables.
Barcelona registró ayer la noche más cálida de la historia: una temperatura mínima de 29,4 °C
La madrugada de este martes, Barcelona ha registrado la noche más cálida desde que hay registros desde hace 109 años. El meteorólogo del Observatorio Fabra, Alfons Puertas, ha comunicado que esta madrugada ha registrado una temperatura mínima de 29,4 °C.
Agentes Rurales ha informado que están restringidos los accesos a nueve espacios naturales: Garraf, Foix y Olèrdola (Barcelona); Montsant, Montmell-Marmellar y Los Puertos (Tarragona); y Montsec d'Ares, Montsec de Rubies y Baronia de Rialb (Lleida).
Buenos días. Reprendemos el directo sobre la última hora de la fuerte ola de calor que golpea Catalunya. Ayer, los termómetros catalanes se subieron hasta los 42 grados, y hoy las temperaturas volverán a ser altas.
Despedimos aquí el directo de hoy. En este mismo directo seguiremos mañana por la mañana informando sobre la última hora de la fuerte ola de calor que golpea Catalunya y Europa.
El jueves será ya casi el último día de la ola de calor de este verano. Quinto día con temperaturas extremas tanto las mínimas como las máximas. Sol sofocante en todas partes y alguna nube baja matinal a los dos extremos del litoral. Temperaturas máximas que se subirán otra vez por encima de los 40ºC en Ponent, Terres de l'Ebre, Catalunya Central, lugares de las comarcas Gerundenses y puntos del Prelitoral.
Un mapa de las temperaturas por toda Europa. Como se puede observar, hay picos de calor por todo el continente y los termómetros están registrando recuerdos.
Heatwaves in Europe will become more frequent, more intense & will last longer.
— IPCC (@IPCC_CH) Augusto 21, 2023
By 2050, about half of the European population may be exposed to high or very high risk of heat stress during summer. #IPCC #ClimateReport FAQ 13.3 ➡️ https://t.co/EMoI90R4bn pic.twitter.com/U44JaS5x35
Los países mediterráneos están siendo especialmente golpeados por Nerón, sin embargo, no son los únicos. Italia ha sufrido especialmente en la vertiente occidental del país, donde las máximas han rondado entre 40 en Florencia y los 38 grados en Milán. Las cosas han sido peores en Francia, donde hace días que parte de su territorio está alerta por las altas temperaturas, llegando a los 42 grados en ciudades del interior como Lyon. Todavía temperaturas más altas se han registrado en algunos puntos del Estado español con máximas de 45,2 °C en el Granado (Huelva) o 44,5 °C en Montoro (Huelva).
Hoy, gran parte del territorio ha vivido una noche tórrida, con temperaturas por encima de los 25 °C. Es el caso del parque natural del Garraf (28,3 °C), Montserrat (27,4 °C), Terrassa (26,8 °C) y Banyoles (26,6 °C). En este contexto, se ha elevado a muy alto el peligro por calor en algunas comarcas de Ponent de cara a la tarde de este miércoles y la previsión es que durante la noche los termómetros superen los 40 °C.
Durante la madrugada de este miércoles, en varios puntos del área metropolitana de Barcelona se han disparado las temperaturas. Como habíamos dicho, el Observatorio Fabra ha registrado una temperatura mínima de 29,5 °C; a la estación de Badalona-Museo, una mínima de 29,1 °C; y en el aeropuerto del Prat, una mínima de 26,9 °C.
Europa hierve por el anticiclón Nerón: desde 30 grados en los Alpes hasta 42 grados en Lyon. Las noches tropicales han llegado a territorios como Bélgica, los Países Bajos y Alemania.
Recordamos que en el día de hoy las temperaturas se disparan hasta los 42 grados en el peor día de la ola de calor en Catalunya.
La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) avisa de el riesgo de deshidratación y recomienda velar por los colectivos más vulnerables. Según Maribel Pasarín, directora de Promoció de la Salut de la ASPB, recuerda que los más expuestos a episodios de calor son los mayores de 75 años y los menores de 4, así como los enfermos crónicos
Previamente a la fase de emergencia, y desde el día 19 de agosto, el Departamento de Urgencias y Emergencias Sociales, en coordinación con el servicio de Protección Civil municipal, activó la Fase de Alerta Calor Intensa por noches tórridas del Plano Calor al llegar las temperaturas nocturnas a los 26 grados.
Las temperaturas ya empiezan a aflojar en gran parte del territorio catalán. Durante el día de hoy se han superado los 40 grados en diferentes lugares y muchas poblaciones han vivido una jornada extremadamente calurosa. Sin embargo, se espera que la noche también sea intensa.
Agentes Rurales ha informado que están restringidos los accesos a nueve espacios naturales: Garraf, Foix y Olèrdola (Barcelona); Montsant, Montmell-Marmellar y Los Puertos (Tarragona); y Montsec d'Ares, Montsec de Rubies y Baronia de Rialb (Lleida).
El observatorio Fabra de Barcelona ha registrado esta noche la temperatura mínima más alta desde que existen registros. Concretamente, 29,4 °C. El último récord era de 28,6 °C el 8 de agosto de 1923.
La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) avisa de los riesgos de la deshidratación y recomienda estar alerta con los colectivos más vulnerables. Según afirma Maribel Pasarín, directora de Promoción de la Salud del ASPB, los problemas de salud vinculados a las altas temperaturas se acentúan en los grupos con más vulnerabilidades.
Europa hierve por el anticiclón Nerón: desde 30 grados en los Alpes hasta 42 grados en Lyon. Las noches tropicales han llegado a territorios como Bélgica, los Países Bajos y Alemania.
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado este miércoles la propuesta de declaración de la isla como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, a consecuencia del incendio forestal que se inició el pasado 15 de agosto.
Barcelona apunta incluso a un pico de calor de 33 grados en algún momento del día.
Lo'Ayuntamiento de Barcelona apunta que está entre 230 refugios climáticos los días que está el máximo abiertos y un centenar el día que menos espacios están abiertos. "Aunque algunos equipamientos cierran por horarios de verano, se mantienen los máximos posibles abiertos para atender la población, y en casos extremos, se activa el CUESB, como estos días", indican fuentes municipales
Previamente a la fase de emergencia, y desde el día 19 de agosto, el Departamento de Urgencias y Emergencias Sociales, en coordinación con el servicio de Protección Civil municipal, activó la Fase de Alerta Calor Intensa por noches tórridas del Plano Calor al llegar las temperaturas nocturnas a los 26 grados.
Vista la situación de emergencia, el CUESB envió ayer un SMS a 6.347 usuarios de servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona que están detectados como personas especialmente vulnerables.
Agents Rurales ha informado que están restringidos los accesos a nueve espacios naturales: Garraf, Foix y Olèrdola (Barcelona); Montsant, Montmell-Marmellar y Els Ports (Tarragona); y Montsec d'Ares, Montsec de Rubies y Baronia de Rialb (Lleida).
En Barcelona, en coordinación con el servicio de Protección Civil municipal y en colaboración con la Cruz Roja, el CUESB (Centro de Urgencias y Emergencias Sociales) ha salido a la calle para informar a las personas vulnerables sobre los refugios climáticos.
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado la fase de alerta diurna del Plan Calor y mantiene la emergencia por noches tórridas. El pico de calor en Barcelona llega este miércoles con temperaturas previstas que pueden superar los 33 °C.
La ola de calor que afecta a Europa, también impacta de lleno en Catalunya. Un hecho que será cada vez más frecuente y que ya estamos acostumbrados a oír que este será el agosto más fresco de los que vendrán. Precisamente por este motivo, se busca ampliar los bosques urbanos, instalar prótesis arbóreas para modular la sombra o habilitar "islas de frescor". Estas son algunas medidas que han tomado las grandes urbes europeas para combatir el calor extremo que ya sufren y que la crisis climática amenaza con exacerbar.
Europa hierve por el anticiclón Nerón: desde 30 grados en los Alpes hasta 42 grados en Lyon. Las noches tropicales han llegado a territorios como Bélgica, los Países Bajos y Alemania.
La Junta de Castilla y León informa de que además del incendio que afecta a las cercanías de la localidad de Busmayor y en el que se ha declarado este miércoles el nivel 1 de peligrosidad también están activos otros dos fuegos en las localidades leonesas de Quintanilla de Yuso y Portilla de la Reina.
El incendio forestal que se inició hace ocho días en la zona alta de Arafo (Tenerife) sigue su evolución de forma estable tras una "noche tranquila" y con pocos sobresaltos que mantienen la superficie quemada en unas 14.751 hectáreas con un perímetro de 90 kilómetros.
El Servicio Meteorológico de Catalunya (Meteocat) ha informado de que durante esta madrugada la temperatura mínima ha sido extremadamente elevada en muchos municipios del litoral y prelitoral, con muchos registros por encima de los 24 °C. Aparte de la temperatura de Barcelona, han destacado las mínimas extraordinariamente altas de Badalona-Museu, con 29,6 °C. Además, el parque natural del Garraf, ha registrado una temperatura mínima de 28,9 °C, y a Vallirana, con una temperatura mínima de 26,8 °C.
El presidente del Govern, Pere Aragonès, advierte de la ola de calor y pide proteger a los más vulnerables:
Ante la ola de calor: máxima precaución en cualquier actividad, sea|esté al trabajo o de ocio, sobre todo en el exterior. Y protegemos los más vulnerables. Apoyémosles y trasladémoslos los consejos de los servicios de emergencias. https://t.co/RGONn6x4dw
— Pere Aragonès y Garcia ���� (@perearagones) Augusto 22, 2023
El Ministerio de Sanidad recuerda los principales factores de riesgo asociados a la ola de calor:
⚠️ Nueva jornada con niveles medios y altos en buena parte del país por calorhttps://t.co/ovwjJJmuRc
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) Augusto 23, 2023
📢Ten en cuenta los principales factores de riesgo asociados a la #OlaDeCalorhttps://t.co/MODnfzpyTQ
📃Sigue las recomendaciones del #PlanVERANO2023https://t.co/1Cngx3EV8N pic.twitter.com/AusU4Ucz8y
Otro factor de vulnerabilidad provocado por el calor es el social. Los riesgos son más elevados en condiciones que se asocian a la pobreza. Así, por ejemplo, que si una persona mayor vive sola y en una casa que retiene mucho calor y no se airea es un problema que puede comportar deshidratación o cansancio extremo.
La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) avisa de los riesgos de la deshidratación y recomienda estar alerta con los colectivos más vulnerables. Según afirma Maribel Pasarín, directora de Promoció de la Salut del ASPB, los problemas de salud vinculados a las altas temperaturas se acentúan en los grupos con más vulnerabilidades.
La ola de calor que está viviendo Catalunya, que se prevé que se alargue hasta el viernes, está dejando temperaturas de récord. La madrugada de este martes, Barcelona ha registrado la noche más cálida desde que hay registros desde hace 109 años. El meteorólogo del Observatorio Fabra, Alfons Puertas, ha comunicado que esta madrugada ha registrado una temperatura mínima de 29,4 °C. La temperatura ha ido subiendo posteriormente durante toda la noche y se ha ido situando entre los 31 y 32 grados.
El Meteocat emite un aviso por intensidad de lluvia:
⚠El Servicio Meteorológico de Catalunya emite aviso de situación meteorológica de peligro (#avisosSMP) por intensidad de lluvia ⚠
— Meteocat (@meteocat) Augusto 23, 2023
➡ Mi. 14:00 a 20:00 h
➡ Posibilitado de precipitación > 20 mm / 30 minutos
➡ Grado de peligro máximo ���� 1/6
*Hora local (h) = TU+2 pic.twitter.com/j2jWPZJ6HR
El Patronat del Castell de Montsoriu y el Consell Comarcal de la Selva han resuelto cerrar las visitas este jueves y viernes por|para el riesgo de incendio. Según informan en un comunicado, la decisión se ha tomado a raíz de la activación del plan especial de emergencias por incendios forestales en Catalunya (Infocat) en algunas zonas del país, incluidos los municipios de Arbúcies y Sant Feliu de Buixalleu.
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este miércoles, 23 de agosto, un 11,82% con respecto a ayer, hasta situarse en los 134,94 euros por megavatio hora (MWh), para escalar a su máximo nivel desde principios de marzo, coincidiendo además con la ola de calor que se vive en el país, la cuarta en lo que va de este verano.
En Barcelona se encuentran en nivel 2 por peligro de incendio todas las comarcas: Anoia, Alt Penedès, Garraf, Baix Llobregat, Barcelonès, Bages, Moianès, Vallès Occidental, Vallès Oriental y Maresme
Agents Rurals de la Generalitat tienen este miércoles 38 comarcas catalanas de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona en el nivel 2 del Plan Alfa en peligro de incendio (que va de 0 a 3).
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado la fase de alerta diurna del Plan Calor ante el pico de altas temperaturas que se prevé para este miércoles, pudiendo superar los 33 grados en la capital catalana, informa en un comunicado.
Las restricciones por las altas temperaturas afectan también a las colonias de verano. Protecció Civil, ante el riesgo por el calor y el riesgo de incendio, ha restringido las acampadas y pide que las actividades de las colonias se hagan en las instalaciones y en su entorno.
����️���� Ante el riesgo de incendio y las altas temperaturas,
— Juventud (@joventutcat) Augusto 23, 2023
⭕ Se restringen acampadas y rutas
⭕ Las actividades en colonias y estancias se desarrollarán en las instalaciones y su entorno
⭕ Los casales, en los núcleos de población.
ℹ️: https://t.co/bPfP4B6w0A#LleureEducatiu pic.twitter.com/KYIaDQCO1H
El Ministerio de Sanidad alerta de la ola de calor y recomienda seguir una serie de precauciones para protegerse de las altas temperaturas.
🚨 Ante el aviso especial @AEMET_Esp por #OlaDeCalor
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) Augusto 23, 2023
➡️Sigue las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y cuida de tu salud y de la de l@s más vulnerables https://t.co/CAE9PhZ9ho#PlanVerano2023 pic.twitter.com/PeVFtmDyJb
A tres semanas de la Regata Preliminar de Vilanova i la Geltrú -Garraf- (del 14 al 17 de septiembre), los seis equipos competidores de la 37.ª Copa de la América Barcelona 2024 dieron lunes por finalizadas las vacaciones de verano, aunque las altas temperaturas en la ciudad catalana (30º C) les impidieron iniciar los entrenamientos.
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado la fase de emergencia por noches tórridas del Pla Calor después de dos noches en que las temperaturas han superado el umbral de temperatura mínima nocturna, y se han subido hasta los 28 grados. La activación de esta fase mantiene en situación de alerta el Centre d'Urgències i Emergències Socials de Barcelona (CUESB) por si hay que hacer alguna intervención específica o algún traslado puntual de personas vulnerables.