La llamada "guerra de la Navidad" que desde hace unos años mantienen Vigo y Badalona, y sus respectivos alcaldes, Abel Caballero y Xavier Garcia Albiol, ha posicionado a los dos municipios como referentes navideños gracias a esta competición que mantienen por conseguir la decoración más espectacular o el árbol más alto y llamativo. La competición empezó cuando los dos alcaldes, el socialista Caballero y el popular Albiol, quisieron hacer de Navidad una seña de identidad municipal y turística, apostando por conseguir el árbol más alto de España y un despliegue lumínico sin precedentes. La última munición de la ciudad gallega es la renovación de su icónica caja gigante de regalo, que este año contará con 79.000 luces led y nuevas proyecciones que traerán "grandes sorpresas", según anunció Caballero, que ofreció detalles sobre las innovaciones de esta edición. "Las luces son RGBW, Red, Green, Blue and White, y eso nos permite hacer un juego de colores muy importante. Formas distintas, combinaciones," ha explicado Además del nuevo sistema de iluminación, la caja de regalo mostrará un diseño completamente renovado en las proyecciones que lo adornarán. "Las imágenes son completamente nuevas", ha asegurado el alcalde, que ha prometido una experiencia visual fresca y sorprendente para todos los que se acerquen a disfrutar de la magia navideña de la ciudad.

Cada año, el Concello de Vigo renueva y mejora sus grandes estructuras luminosas, entre las cuales destaca la caja gigante de regalo, que se ha convertido en uno de los símbolos más emblemáticos de Navidad de la ciudad. Para esta edición, la caja mantiene su ubicación habitual y se esperan nuevas combinaciones de colores y formas que la hagan única este año. La caja gigante de regalo de Vigo es una estructura luminosa imponente situada en la confluencia de las calles Gran Vía y Urzáiz. Tiene 17 metros de altura, 9 de ancho y 15 de profundidad, y está decorada con 79.000 luces LED de colores RGBW (rojo, verde, azul y blanco), lo cual permite realizar juegos de luces con varias formas y combinaciones para proyectar imágenes completamente nuevas y sorprendentes. La caja de regalo es una versión mejorada, con nuevas imágenes, y más capacidad lumínica, que es la joya de la ampliación y modernización de la Navidad de Vigo, que este año extenderá la zona navideña creando un área nueva que ampliará los espacios y actividades en la ciudad, con mercados de Navidad y acontecimientos en diferentes barrios, generando unas fiestas más descentralizadas y dinámicas.

La ciudad ya piensa en Navidad desde el verano. El pasado 30 de julio, Caballero y otros miembros del Concello de Vigo, inauguró en un acto simbólico el inicio de los trabajos de instalación de la iluminación que decorará y llenará de luz Navidad 2025 a la ciudad gallega. Con la celebración de este acto se dio el pistoletazo de salida a meses de trabajo por parte de los operarios, para instalar las luces de Navidad que formarán parte del decorado de la ciudad. En esta edición de 2025, se colocarán casi 12 millones de luces led en 460 calles, 40 más que el año pasado, marcando un nuevo récord para la ciudad.

Las luces de Navidad de Vigo han servido como impulso turístico para la ciudad, lo que ha convertido el mes de diciembre en uno de los meses de temporada alta. La ciudad se llena de visitantes, hoteles y restaurantes trabajan a pleno rendimiento, y Vigo es conocida internacionalmente por su Navidad. El alcalde destacó en julio que el impacto económico que genera Navidad en la ciudad supera los 800 millones de euros "en un cálculo conservador" y, más allá de eso, "hay alguna cosa que no puede ser valorado, que es la imagen de marca".

La guerra de las luces entre Vigo y Badalona empezó en el 2023 para ver cuál de las ciudades tenía el árbol más alto de España, superando los 44 y los 42 metros de altura, respectivamente, y quien llenaba sus ciudades con más luces, ornamentos y actividades turísticas relacionadas con Navidad para atraer turistas y conseguir más visibilidad.