El nieto de Josep Lluís Ortega Monasterio, autor de la habanera, El meu avi, ha celebrado que el Cantada de Habaneras de Calella de Palafrugell de este sábado acabara con el concierto masivo de la canción. Ortega ha considerado que se trata de una "una victoria del pueblo catalán y contra las culturas exageradas de la cancelación". En declaraciones en RAC1, Koldo Ortega Monasterio ha afirmado que es "una pequeña victoria para la familia", pero que están centrados en la "gran batalla" de ganar la querella contra los autores del documental Murs de silenci, donde se relaciona el cantautor con una red de explotación sexual de menores. El nieto de Ortega Monasterio insiste en que el debate de separar la obra del artista ni tocaba, y que lo más importante es demostrar la inocencia de su abuelo. En este sentido, ha insistido en que el contenido que aparece al documental sobre su abuelo "es absolutamente falso y manipulado" y que la inocencia del cantautor ya fue acreditada judicialmente, pero "no se ha respetado". La familia ha presentado una querella contra los autores del documental y reclaman una indemnización de un millón de euros.
⚓ El públic de la platja Port Bo canta "El meu avi", l'havanera que tanca cada estiu la cantada de Calella de Palafrugell
— 3Cat (@som3cat) July 5, 2025
▶️ https://t.co/MMofiGL8dm
📲 #Havaneres3Cat pic.twitter.com/BeYt97vbmG
Polémica en la Cantada de Habaneras
Sobre la polémica de no cantar El meu avi para cerrar la actuación de Calella por primera vez en 50 años, Ortega ha asegurado que les ha servido de altavoz para reivindicar la inocencia de su abuelo y para demostrar "que nadie se carga esta canción". "En los conciertos de habaneras, en todos los pueblos se está cantando El meu avi, el 95% de los grupos lo están cantando. Están todos completamente a favor y nos están dando apoyo, menos 3 o 4 grupos, quizás de los 60 que hay, están todos cantándola", ha explicado.
La alcaldesa de Palafrugell, Laura Millán, ha defendido que "una cosa no quita la otra" y que aunque "la gente la quiera cantar", la polémica ha hecho reflexionar sobre este tipo de casos. "La justicia hará su camino e irá aclarando lo que haga falta que se aclare", ha dicho la alcaldesa. Millán ha insistido en que en ningún momento se ha "censurado" la canción y que los grupos tenían libertad para hacer aquello que consideraran. El Ayuntamiento de Palafrugell no descarta volver a recuperar la figura del director artístico para el concierto de habaneras para lidiar con las polémicas, "también locales", que siempre rodean la festividad.
En paralelo, la formación política al Alhora no descarta denunciar al consistorio "por persecución política" porque la Policía Local identificó a varias personas que repartían dos mil folletines con la letra de la habanera. En declaraciones en RAC1, un militante de la formación, Marc Martí, ha asegurado que "me sentí intimidado y perseguido políticamente". Sobre esta cuestión, la alcaldesa ha dicho que hay que ser "cuidadosos" con los procedimientos administrativos, y ha señalado que otras formaciones pidieron permisos para manifestarse, como hicieron las juventudes de Junts. La alcaldesa insiste en que "solo se hizo una identificación para saber quiénes eran y que estaban haciendo, por cuestiones de seguridad".
La policía local de Palafrugell identifica militantes d'@alhora_cat que repartían panfletos con la letra de mi abuelo" al concierto|canto de habaneras de Calella.
— Jordi Graupera (@JordiGraupera) July 5, 2025
"Para evitar disturbios." Mera intimidación.
La resistencia más mínima revela el ridículo de la autoridad, @socialistes_cat. https://t.co/zH8lYq9Ocn pic.twitter.com/bnRKupmPAn