Protección Civil ha hecho un llamamiento a extremar la prudencia ante los principales riesgos que comporta la llegada del invierno: ventoleras, episodios de frío intenso, nevadas y posibles aludes. El subdirector de Programas de Protección Civil, Sergio Delgado, ha insistido en la importancia de “mantenerse informado” y evitar exponerse a situaciones peligrosas cuando haya avisos activos. El Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) prevé para los próximos meses un invierno con temperaturas por encima de la media y condiciones más secas en la zona del Pirineo. El jefe del Área de Predicción del SMC, Santi Segalà, ha explicado que los modelos estacionales indican que los meses de diciembre, enero y febrero serán “ligeramente por encima” de la temperatura habitual. En cuanto a la precipitación, se espera un inicio de invierno con más lluvia en el litoral y prelitoral, mientras que en el Pirineo la situación sería “ligeramente seca”.
Vientos y medidas de precaución
Delgado ha remarcado que, en episodios de viento, el riesgo principal es la caída de árboles, ramas o mobiliario urbano, y ha recomendado evitar desplazamientos en zonas expuestas. La jefa del Servicio de Gestión de Emergencias, Montse Font, ha recordado que la alerta del Ventcat está activada y que el comité técnico se reunirá para valorar posibles medidas adicionales. Según el SMC, las ventoleras afectarán con más intensidad al Pirineo, Prepirineo, Alt Empordà y, de manera más moderada, a las Terres de l'Ebre. Font ha pedido evitar las actividades de montaña en estas condiciones y ha informado de que, de momento, el 112 ha recibido una veintena de llamadas sin incidencias graves.
Riesgos de frío, nieve y aludes
Protección Civil también pone el foco en otros riesgos habituales durante el invierno. En cuanto al frío intenso, se ha recordado la necesidad de mantener una ventilación adecuada cuando se utilizan estufas de butano o pellets. Ante posibles nevadas, se recomienda llevar el vehículo en buen estado y bien equipado, con batería del móvil cargada, agua, algún alimento y ropa de abrigo por si hay que esperar en una vía afectada. Para planificar salidas a la montaña, desde los servicios meteorológicos y excursionistas se destaca el uso del portal Meteomuntanya.cat, que ofrece información actualizada sobre las condiciones en los macizos catalanes. En relación con el peligro de aludes, Delgado ha insistido en que no se deben hacer actividades de montaña cuando hay riesgo fuerte. Desde el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, Glòria Martí ha explicado que el organismo publica datos actualizados sobre el grosor de nieve y el grado de peligro de acuerdo con la escala europea.
Prepararse para el invierno
Delgado ha hecho hincapié en la necesidad de autoprotección y de tener a punto un kit de emergencias en casa, ya que un ventarrón o nevada puede dejar aisladas a algunas personas, especialmente en urbanizaciones. Protección Civil mantendrá la estrategia de anticipación gracias a la coordinación con el SMC y el Institut Cartogràfic i Geològic, y continuará utilizando las alertas móviles para avisar a la población, también en casos de viento o nieve. Segalà ha recordado que hace años que no hay una nevada contundente en cotas bajas y que, a pesar de las tendencias a largo plazo, los modelos “tienen una fiabilidad limitada” y hay que “estar pendiente” de cualquier fenómeno meteorológico en un contexto de desestacionalización.