"¿Pagarías 20 euros por una caña?". La respuesta es (seguramente) no. Intermón Oxfam ha querido poner en conocimiento de todo el mundo cómo las gastan las multinacionales cuando "nos toman el pelo" evadiendo impuestos, impuestos que, al final, pagamos nosotros.
Bajo este objetivo, la ONG ha difundido un vídeo que denuncia el "escaqueo fiscal", con la finalidad de conseguir el mayor número de firmas e instar al nuevo Gobierno del Estado –cuando lo haya– a hacer una "ley contra la evasión y la elusión fiscal".
Este es el gancho que sirve para animar e invitar a la ciudadanía a firmar en su web porque, con una firma, "se puede cambiar todo". Lo hacen bajo el argumento que difundieron el pasado mes de enero, sobre que el 1% más rico del mundo tiene tanto dinero como el 99% restante o, dicho de otra manera, que 62 personas tienen el mismo dinero que los otros 3.600 millones.
Si eso pasa es porque las decisiones gubernamentales que se toman a nivel mundial impiden a la ciudadanía conocer cómo mueven el dinero las multinacionales para evitar pagar todo lo que puedan. Estos impuestos evadidos, aseguran, "suponen menos dinero para servicios públicos básicos como la sanidad, la educación o la protección social".
El vídeo continúa cuando, a la hora de cobrar a los clientes del bar, el camarero les detalla un suplemento en el ticket bajo el concepto "otros". Ante la sorpresa de los consumidores, les explica que el cliente anterior se ha ido sin pagar y que les tiene que cobrar a ellos "para cuadrar la caja". Perplejos, los clientes le preguntan si la gente lo paga y él les responde que suelen hacerlo.
Es en este momento cuando les desvela que la situación pretende ser un símil con lo que pasa en la realidad y que, en el caso de los impuestos, los ciudadanos los seguimos pagando. "Todos pagamos por lo que otros no pagan", advierte.
"Es hora de cambiar las reglas"
Sólo en España, la inversión hacia paraísos fiscales fuera del país ha crecido este último año un 2000% y, según la ONG, los inversores ponen más dinero en las Islas Caimán que en el Reino Unido, Francia o Alemania.
Por eso, otro de los retos de Intermón es "combatir el secretismo financiero y obligar a las compañías a informar sobre dónde operan y qué impuestos pagan", conseguir un registro público transparente y crear un organismo fiscal internacional que "controle" qué y dónde pagan las empresas. "Es hora de cambiar las reglas", insisten.
"¿Si no dudas al reaccionar ante una consumición injusta como esta... ¿Por qué no te indigna pagar el escaqueo fiscal de las grandes multinacionales?", acaba cuestionando el vídeo, que añade: "Admítelo, eres un pringado porque mientras tú pagas tus impuestos, las multinacionales huyen de pagar lo que les toca y no pasa nada".