Incertidumbre y preocupación entre la ciudadanía que vive fuera de Barcelona. Centenares de miles de catalanes se desplazan cada día para ir y volver de la capital de Catalunya, ya sea por trabajo, estudios, temas médicos u ocio. Teniendo en cuenta que el apagón general se ha producido un lunes laborable al mediodía, miles de centenares de ciudadanos no tienen como volver a su casa. De momento, la red de Rodalies no funciona, mientras que el ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, ya ha anunciado que los trenes de media y larga distancia no se recuperarán durante el día de hoy, mientras que ha marcado como objetivo recuperar el servicio de Rodalies/Cercanías en un plazo de dos horas a partir de que se recupere el suministro eléctrico. Por su parte, la consellera de Interior, Núria Parlon, ya ha dado por hecho que durante el día de hoy no habrá servicio de Rodalies y que el Ayuntamiento de Barcelona intentará dar alojamiento a las personas que no puedan salir de la ciudad, junto con un refuerzo de los buses nocturnos.

Encima, Renfe ha descartado establecer un plan alternativo por carretera para cubrir el servicio ferroviario, suspendido por el apagón general de este lunes, según han apuntado fuentes de la operadora a la ACN. La compañía asegura que "no es viable" por el gran volumen de viajeros a los que haría falta dar servicio —solo la red de Rodalies transporta cada día a más de 400.000 viajeros diarios— y porque Trànsit y Protecció Civil han recomendado no coger el vehículo, si no es estrictamente necesario. Con todo, Renfe ha recomendado a los viajeros que busquen medios alternativos y ha adelantado que, una vez vuelva la tensión, el servicio será "mínimo y esencial". Eso sí, el ministro Puente ha anunciado que permanecerá abierta la estación de Sants con el objetivo de facilitar que las personas que tengan que coger un tren y no tengan otra posibilidad de pernoctar puedan hacerlo allí. 

Los autobuses, colapsados

Ante esto, la única vía por donde los ciudadanos pueden volver a su casa en estos momentos es a través del servicio de autobús, si la población tiene. Eso ha provocado que se vivan situaciones de auténtico colapso en los andenes de los autobuses, como plaza Universitat o a plaza Espanya. Un ejemplo es la línea 15.1, que va hasta Vilanova i la Geltrú y que, a pesar de tener salidas cada 15 minutos desde Barcelona, ya sale completamente lleno desde plaza Universitat y no puede efectuar el resto de paradas. Además, miles de ciudadanos, desde que se ha producido el paro eléctrico, hacen cola desde primera hora de la mañana para coger el bus.

Colapso en la parada del bus en la plaza Espanya

 

Colapso en la parada del bus de plaza Universitat

Otra de las alternativas es el transporte privado, para quien ha ido a Barcelona en coche. Se están organizando grupos en varias ciudades para volver de la capital de Catalunya a sus casas. Eso también ha provocado colas y retenciones en las carreteras para salir de Barcelona. Hacia el mediodía se han producido hasta 17 kilómetros de retenciones en la ronda Litoral en torno al nudo de la Trinitat y unos 11,5 kilómetros en el nudo Llobregat, informa Tráfico. También unos 11 kilómetros de retenciones en la AP-7 entre Barberà del Vallès y Parets del Vallès en sentido Tarragona. También, en la AP-7, hay retenciones de hasta 9,5 kilómetros entre Cerdanyola del Vallès y el Papiol en sentido Girona. En la B-23 hay 11 kilómetros de retenciones de Barcelona hasta Molins de Rei y unos 8 kilómetros entre Barberà del Vallès y Sant Cugat. En la C-58 hay 9 kilómetros entre Badia del Vallès y Terrassa en dirección Barcelona. En la C-31 también hay 6,5 kilómetros entre l'Hospitalet de Llobregat y Viladecans.