La combinación de quimioterapia e inmunoterapia después de la cirugía en pacientes de cáncer de pulmón no microcítico (el más habitual) en fase inicial reduce significativamente el riesgo de recaída, según las conclusiones preliminares del ensayo NADIM Adjunvant, del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP). Los resultados se han presentado en el Congreso mundial de cáncer de pulmón (WCLC, sigla en inglés), que tiene lugar estos días en Fira Barcelona Gran Via. El estudio se ha hecho en 30 hospitales del Estado y han participado 206 pacientes. El cáncer de pulmón no microcítico representa el 85% de los tumores pulmonares y, aunque se opere en estadios locales, tiene una tasa de recaídas alta, incluso cuando se ha extirpado completamente. Los resultados se tienen que consolidar con el seguimiento de cinco años.
El estudio quiso aplicar el esquema que la medicina española ya convirtió hace años en estándar a todo el mundo para tratar pacientes con ambas terapias cuando estaban en fase avanzada y no podían ser operados o comportaba riesgos, ha explicado el presidente del GECP, el doctor Mariano Provencio. El también jefe de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro ha explicado que decidieron estudiar si también tenía buen resultado esta combinación en estadios iniciales de tumores en el pulmón con riesgo de recaída después de la cirugía.
Unos resultados esperanzadores
Al cabo de tres años de seguimiento de los pacientes con este tratamiento combinado, solo un 20,4% había recaído, delante del 38,8% de los que recibieron únicamente inmunoterapia. Además, el riesgo de recaída asociada al cáncer fue prácticamente la mitad en pacientes que recibieron quimio e inmunoterapia en comparación con los otros pacientes. Con respecto a la seguridad, el estudio muestra que incorporar la inmunoterapia incrementa los efectos adversos: un poco más del 25% de los pacientes sufrió, por el 14% del grupo que solo recibieron quimioterapia. Sin embargo, los especialistas aseguran que los efectos fueron “manejables” y que el balance entre riesgos y beneficios es “claramente positivo” para los pacientes.
El Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón (WCLC 2025) reúne en Barcelona desde el sábado pasado y hasta el 9 de septiembre a más de 7.000 especialistas en oncología torácica de todo el mundo. El presidente de la organizadora IASLC, Alex A. Adjei, ha destacado a los medios la lacra mundial del cáncer de pulmón y la contribución cada vez mayor de tratamientos multidisciplinares, tal como reflejan buena parte de los ensayos clínicos presentados.