La Abadía de Santa María de Montserrat brilla con una nueva luz gracias al nuevo proyecto de iluminación artística impulsado por Fundación Endesa, que refuerza su compromiso con la conservación y la puesta en valor del patrimonio cultural catalán. Esta nueva instalación transforma la imagen exterior del conjunto monástico, símbolo cultural, espiritual y natural de Catalunya. Ahora, el templo cuenta con una luz cálida y envolvente que resalta su valor histórico y arquitectónico, a la vez que se integra armónicamente en el paisaje de la montaña.
El acto de inauguración, celebrado este jueves por la noche, contó con la presencia del Abad del Monasterio de Santa Maria de Montserrat, P. Manel Gasch Hurios; del presidente de Endesa y Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero; de la directora general de la Fundación Endesa, María Malaxechevarría, y del director de Endesa en Catalunya, Enric Brazís.
El presidente de Endesa y Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero, ha destacado que “En Fundación Endesa consideramos la cultura como un eje clave y esencial para el pleno desarrollo social. Con esta nueva actuación, reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado y el embellecimiento de este símbolo patrimonial y religioso catalán, a la vez que mejoramos su eficiencia energética”.

Por su parte, el Abad del Monasterio de Santa María de Montserrat, P. Manel Gasch Hurios, ha señalado que “la luz es símbolo de muchas cosas relacionadas con la verdad, con Dios, tan importante en nuestra liturgia y en nuestra plegaria… su primera función es indicar cosas importantes… la luz como indicadora de lo que es importante, como creadora, como instrumento de sostenibilidad se ha hecho presente en esta nueva iluminación del recinto de Montserrat y por todo ello queremos dar sinceramente las gracias a Fundación Endesa”.
Tecnología eficiente al servicio del patrimonio
Este proyecto se ha llevado a cabo bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, y comprende la fachada principal de la plaza de Santa Maria, los balcones del conjunto, el claustro gótico, la torre, la arquería lateral y la fachada de entrada a la basílica. En total, se han instalado 27 proyectores LED y 40,5 metros de luminarias lineales, programados para ofrecer diferentes escenas lumínicas y adaptarse a los diversos momentos litúrgicos o eventos especiales del monasterio.
La nueva iluminación permite un ahorro energético del 41% respecto al consumo actual, con un ahorro anual estimado de 2.534 kWh, y evitará la emisión a la atmósfera de 350 kg de CO₂ anuales. El sistema cuenta con cuatro circuitos eléctricos y un doble control escalonado: uno principal integrado en el sistema de gestión de Montserrat (BMS), que regula el encendido en función de la hora y la luz natural, y un control secundario que ajusta la intensidad y el color de cada proyector, ofreciendo diferentes escenas.

Un compromiso de largo recorrido
Esta nueva iluminación supone la tercera intervención de Fundación Endesa en el Monasterio de Montserrat, después de las actuaciones realizadas entre 2009 y 2013 en el interior de la basílica en el Altar Mayor, la nave central y las capillas laterales. Con este proyecto, la Fundación renueva su compromiso con el monasterio y reafirma su voluntad de continuar acompañando el territorio, impulsando la conservación y mejora de los monumentos ya iluminados a lo largo de los años.
En concreto, Fundación Endesa ha desarrollado más de 80 proyectos de iluminación artística en Catalunya, como el Palau de la Música Catalana y la Basílica de la Sagrada Familia, que han permitido dar una nueva vida y una mirada más sostenible a templos, monasterios y espacios patrimoniales de gran valor cultural. A través de estos proyectos, la Fundación mantiene viva su vocación de cuidar, poner en valor y proyectar el patrimonio histórico del territorio, combinando arte, tecnología y respeto por el entorno.
