Rodalies y los trenes regionales son una de las carpetas más hirvientes en Catalunya por su mal funcionamiento. Es un debate presente en el seno de la sociedad catalana como en la agenda política de partidos e instituciones. En marcha está el traspaso competencial de Rodalies, con la creación de una empresa mixta que funcionará como operadora a fin de que la Generalitat tenga voz y voto. Que la red ferroviaria es uno de los elementos que preocupan más a los catalanes es un hecho, hasta el punto que suspenden su servicio con una nota de 4,5. Políticamente, es el motivo por el cual hay una única consellera reprobada, Sílvia Paneque, y con petición de cese por parte del Parlament de Catalunya. El caso es que el último año se han puesto en marcha una serie de obras para mejorar las infraestructuras, a pesar de que gran parte de estas están pensadas para el corredor mediterráneo. Un ejemplo de estas obras que ha afectado el servicio esta semana y que ha provocado un caos en la movilidad son las obras de Castelldefels, que ha afectado a 39.000 viajeros diarios de la R2 sur y los regionales, y que tienen como objetivo cuadruplicar las vías con el fin de separar el tráfico de trenes de Rodalies de las circulaciones pasantes por término medio y larga distancia y evitando interferencias entre ellas.
Uno de los partidos que más se ha preocupado por esta cuestión es Esquerra Republicana, formación que ha impulsado el traspaso competencial de Rodalies. Ante las incidencias de los primeros semestres del año, la portavoz parlamentaria republicana, Ester Capella, registró varias preguntas para conocer los retrasos y las incidencias destacadas de entre enero y en junio de la red ferroviaria catalana. En un documento que ha tenido acceso El Nacional.cat, la consellera Paneque explica que pueden ser causados por "problemas en la infraestructura y el material rodado, ocupaciones del circuito de vía, por la gestión del personal de conducción, por las obras que se están realizando en diferentes puntos de la red o por causas externas al servicio". Entre las causas externas, pone de ejemplo actos incívicos o incendios próximos a la red ferroviaria.
Adjunto a esta pregunta parlamentaria hay un documento anexo, que ha tenido también acceso El Nacional.cat, en el cual detalla las incidencias de Rodalies durante los primeros seis meses del 2025. Si se suman cada minuto de retraso de la red ferroviaria sale un total de 37.119 minutos de retrasos (607,5 horas perdidas) para 4.170.352 pasajeros que han utilizado la red ferroviaria, con un total de 46 incidencias, sin contabilizar los días del apagón general. La cosa, sin embargo, no solo se queda aquí, sino que también afecta de lleno en los trenes regionales. El total de minutos de retraso para la R11, R12, R13, R14, R15, R16, R17, RG1, RL3 y RL4 es de 50.188 minutos, con un total de pasajeros de 357.368 y 143 incidencias entre enero y en junio de este año.
La R4, la línea con más minutos de retrasos
Si vamos por líneas, en Rodalies, la red que más ha sufrido estos seis primeros meses del año es la línea R4, que va de Sant Vicenç de Calders hasta Manresa, pasando por Vilafranca, Martorell, l'Hospitalet, Barcelona, Sabadell, Terrassa y Vacarisses. Si se suman el total de minutos de retraso, sale un total de 24.258 minutos (404 horas) de un total de 16 incidencias. Hace falta tener en cuenta que la R4 ha tenido obras con el fin de adaptarla, sobre todo, a los trenes de mercancías y renovar la infraestructura.
La segunda línea con más minutos de retrasos es la línea de Rodalies R3, que va de l'Hospitalet de Llobregat hasta la Tor de Querol, pasando por Barcelona, Granollers, la Garriga, Vic, Ripoll y la Molina. Concretamente, suma un total de 16.148 minutos de retrasos (269 horas), con un total de ocho incidencias. Parte de las incidencias están ligadas a las obras del desdoblamiento entre Parets del Vallès y la Garriga, ya que gran parte de la vía hasta ahora ha estado de vía única. De hecho, el fin de semana del 4 y 5 de octubre se cortará el tráfico ferroviario en Vic para alargar la vía 2 unos 1.100 metros y conectarla con la vía general. Asimismo, el 7 de octubre empezará un macrocorte entre Montcada Bifurcació y la Garriga, hasta mayo del 2026; y la segunda fase -cuándo haya finalizado los trabajos por reordenar las vías en Montcada Bifurcació- entre Mollet Santa Rosa y la Garriga, hasta enero del 2027.
La R1, la R2 y la R3 con minutos de retrasos bastante similares
La tercera línea con más minutos de retraso es la línea R1, entre l'Hospitalet de Llobregat, pasando por Barcelona, Badalona, el Masnou, Premià de Mar, Mataró, Arenys de Mar y Santa Susanna. Con un total de 16.136 minutos (269 horas) y 10 retrasos, se trata de la vía más antigua de Catalunya y tiene que servir de conejito de indias para el traspaso de la infraestructura.
La cuarta línea con más minutos de retrasos es la R2, que va de Sant Vicenç de Calders hasta Maçanet Massanes, pasando por Vilanova i la Geltrú, Castelldefels, Barcelona, la Llagosta, Granollers y Sant Celoni. Con un total de 15.005 minutos de retrasos (250 horas) y una docena de incidencias, incluye la R2 norte, la R2 sur y al R2 convencional. La R2 Sur forma parte del corredor sur y en Sant Vicenç de Calders se han hecho las obras de adaptación para adaptarlo en el corredor mediterráneo, hecho que puede haber provocado más incidencias del normal.
Otras líneas de Rodalies que han sufrido afectaciones con menor medida son la R7 (de Barcelona - Fabra y Puig en Cerdanyola Universitat), con 7.137 minutos de retrasos y cinco incidencias, y la R8 (de Martorell a Granollers Centre), con 1.489 minutos de retrasos.